Gilpérez adelanta que el fin del subsidio de terminales mejorará los márgenesTelefónica celebra en voz baja lo bien que le está funcionando en España la apuesta por Fusión, oferta integrada de precios y servicios de telefonía fija, móvil, banda ancha y televisión de pago. Dos semanas antes de la presentación de resultados, el presidente de la filial española, Luis Miguel Gilpérez, anticipó que la estrategia puesta en marcha por su compañía en el último trimestre de 2012 está resultando "revolucionaria". El efecto positivo de Fusión no sólo incide en el ámbito comercial, con más de 1,5 millones de contratos firmados a finales del pasado enero y con un ritmo de cerca de 15.000 altas diarias, sino también en la mejora de la rentabilidad producida por la retirada de los subsidios de terminales. Por unas cosas y por otras, las cuentas del cuarto trimestre de 2012 de Telefónica de España prometen confirmar uno de los axiomas de Gilpérez: "Haciendo bien las cosas, los resultados serán positivos". Sin desvelar las magnitudes contables del último trimestre, el directivo recalcó que el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2012 "ha sido uno de los de mayor actividad comercial en nuestra historia, con uno de los mejores márgenes", según reconoció ayer en un encuentro con la prensa. También, indicó que Fusión ha permitido al operador recuperar la ganancia neta positiva en redes fijas, algo que no ocurría en el operador desde hace más de un lustro. Los parabienes que merecen Fusión también se miden en cuanto a impacto en el mercado. De hecho, el producto ha "exigido la reacción de los competidores de Telefónica", indica Gilpérez. Entre otros detalles, alrededor de 500.000 altas del producto (un tercio del total hasta la fecha), se ha producido entre rivales del operador. De ese último dato se desprende que un millón de las contrataciones corresponde a migraciones de clientes de Movistar, todos ellos alentados a integrar sus servicios de telecomunicaciones a cambio de descuentos de hasta el 40 por ciento. A lo anterior hay que añadir las 600.000 líneas de móviles que se han suscrito a los descuentos adicionales de Fusión, por lo que el número de usuarios que disfrutan la oferta convergente de Movistar ya ronda los 4,4 millones de personas. Ofertas para empresas Al calor del éxito de Fusión en el segmento residencial, Telefónica España ha extendido su propuesta en el ámbito de las pymes con el objetivo de captar al 20 por ciento de su parque contratado. El directivo de Telefónica también resaltó los recientes logros en satisfacción de los clientes, con la reducción a la mitad de la cifra de reclamaciones en lo que va de año, en buena parte motivada por el traslado a España de los call center que trabajan con los clientes españoles. En la actualidad, la mitad de las consultas de los usuarios son tramitadas por empleados españoles, porcentaje que aumentará hasta la totalidad a finales de año, con la puesta en marcha de call center en las principales áreas territoriales. En cuanto al despliegue en fibra óptica, Telefónica mantiene el objetivo de extender este tipo de infraestructura en ocho millones de hogares a lo largo de 2015. Gracias a ese esfuerzo, Telefónica asegura que genera una ocupación indirecta próxima a los 5.000 empleos. El operador cerró 2012 con 2,2 millones de hogares pasados por fibra y 345.000 clientes. Con esta evolución, Telefónica prevé cumplir su objetivo de duplicar el número de hogares españoles con acceso a la súper banda ancha fija. En cuanto a los servicios de televisión, Movistar prevé renovar su oferta de Imagenio en el plazo de los tres próximos meses, con un nuevo impulso que añadirá atractivo a su oferta audiovisual.