Analizará durante dos meses más la integración ya que puede "obstaculizar el mantenimiento de la competencia"Globalia y Orizonia tendrán que esperar al menos dos meses más para darse un sí, quiero, que puede llegar con condiciones. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha llevado el análisis de la operación de concentración a la segunda fase ante "problemas detectados en algunos mercados para mantener la libre competencia", explican fuentes del organismo. Durante este plazo, la CNC analizará "a fondo" la integración con el objetivo de establecer los posibles peligros de la fusión para el sector aéreo, el hotelero, las agencias de viajes y el de touroperación (creación de paquetes de viaje) puesto que, tras la boda, Globalia se convertirá en el mayor touroperador de España con una facturación de más de 5.000 millones de una cuota de mercado de hasta el 90 por ciento en algunos sectores. Así, el siguiente paso que, en principio, dará el organismo que dirige Joaquín García Bernaldo de Quirós es el de solicitar a las empresas que asuman voluntariamente una serie de compromisos para limitar su actividad y peso en mercado para evitar que se pueda "obstaculizar el mantenimiento de la competencia efectiva en todo el territorio español". En el caso de que no asuman ningún límite, el organismo impondrá las condiciones. La reticencia de Competencia a dar luz verde a la operación puede retrasar dos meses más la inyección de los 45 millones de euros que necesita Orizonia para asegurar su supervivencia. El acuerdo de venta incluía un desembolso de 60 millones de euros; 15 millones se entregaron en enero y el resto estaba a la espera de que la CNC diera el visto bueno a la fusión. Dominar el mercado En su informe, el organismo que vela por los intereses del mercado asegura que la operación de concentración reforzará el papel de Globalia que tendrá más "capacidad de modificar las condiciones de la oferta, de forma que favorezca sus productos frente a los de terceros". Su extensa red de agencias de viaje (el nuevo grupo contará con 1.970 oficinas) se beneficiará por el reforzamiento de Globalia como mayorista, lo que "permite debilitar la capacidad competitiva de otras agencias minoristas mediante el endurecimiento de las condiciones de acceso a productos", dice el organismo. Lo mismo pasaría con la oferta de plazas de vuelo. Entre Orbest y Air Europa copan el 90 por ciento de las rutas con Canarias y Baleares y Caribe.