El año pasado causaron baja más de 2,71 millones de líneas de móvil de 'tarjeta' Los principales operadores de móviles pierden una línea de prepago cada cinco minutos. Con ese ritmo, la industria española de la telefonía celular redujo el año pasado su base de clientes en 2,76 millones de conexiones durante el año pasado, de los que el 98 por ciento corresponde a usuarios de prepago (2,71 millones), en su práctica totalidad clientes de Movistar y Vodafone. Orange también contribuyó en la pérdida global de líneas de prepago a lo largo de 2012, pero en menor medida que sus rivales. Por el contrario, tanto los operadores móviles virtuales (OMV) como Yoigo ganaron líneas, pero sin que su contribución fuera determinante para voltear la tendencia en el conjunto del sector. Los datos anteriores se desprenden del conjunto de las notas mensuales difundidas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) durante el año pasado. En el caso del pasado diciembre, los resultados confirmaron la evolución bajista del curso, con acusadas pérdidas en Movistar, que sufrió la baja de 196.500 líneas de móvil y de Vodafone, que se despidió de 195.130 conexiones. Orange perdió 26.780 líneas. Como viene siendo tradicional, en el lado opuesto de la balanza se encuentra el conjunto de los OMV, con una ganancia neta de 102.790 líneas y Yoigo, que hizo suyas 32.280 conexiones. En términos de cuota de mercado de móviles, Movistar perdió 3,43 puntos entre enero y diciembre de 2012 (hasta el 36,46 por ciento), mientras que Vodafone redujo su participación en 1,62 puntos, ahora en 26,63 por ciento. Orange arañó 1,55 puntos a sus rivales (para alcanzar el 21,63 por ciento), Yoigo ganó 1,11 puntos (hasta el 6,36 por ciento) y los OMV fueron los más beneficiados, al elevar su cuota en 2,39 puntos (hasta el 8,92 por ciento). El saldo adverso del negocio de móviles contrasta con la renovada pujanza de las conexiones de banda ancha fija, que en el conjunto de 2012 crecieron en 416.000 altas netas, con un crecimiento interanual del 3,7 por ciento. Los operadores alternativos han ganado 1,46 puntos porcentuales de cuota de mercado de banda ancha en 2012, hasta el 32,96 por ciento, en detrimento de Movistar (que cedió 8 décimas en un año, hasta el 48,33 por ciento) y los operadores de cable, que perdieron 66 centésimas, hasta el 18,71 por ciento. La telefonía fija sigue sin levantar cabeza, ahora con cinco años seguidos perdiendo clientela. Este sector de actividad perdió 405.292 líneas en 2012, de los que 20.579 se produjeron el pasado diciembre. Penetración del 25% Según los datos del cierre de 2012, el parque de móviles en España alcanza los 55,74 millones de líneas (2,79 millones pertenecientes a máquina a máquina), mientras que el mercado de líneas fijas se redujo a poco más de 19 millones. Las conexiones de banda ancha ya suman 11,56 millones, lo que representa una penetración récord del 25 por ciento. El mayor crecimiento del mercado durante el pasado diciembre lo protagonizaron las conexiones de fibra hasta el hogar (FTTH), que casi se duplicaron en términos interanuales con un total de 332.490 líneas, de las que el 97,2 por ciento pertenecen a Telefónica. En los próximos meses se incorporarán otros operadores de FTTH, como Jazztel y Orange, ambos con despliegues en pruebas.