Lo propondrá a las aerolíneas en una reunión para el próximo martesRepresentantes del Ministerio de Fomento se reunirán el próximo martes con las compañías aéreas para tratar de acordar una "moderación" de precios en los billetes a las islas Canarias y Baleares, así como a Ceuta y Melilla, tras detectar que un mismo trayecto puede costar "hasta ocho o doce veces más". En declaraciones a los periodistas en su visita a varios stands de Fitur, la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció la reunión con las compañías aéreas para tratar de establecer una moderación en los precios a estos puntos, ya que "están afectando al bolsillo de todos los ciudadanos de las islas, Ceuta y Melilla, y al bolsillo de la subvención pública, que es de todos los españoles". La ministra se refirió a los datos facilitados por el Observatorio de Precios que coinciden "con lo que decían los ciudadanos" de estas comunidades, y es que "un mismo trayecto puede costar hasta ocho o doce veces más". A pesar de tratarse de un mercado libre, el objetivo del Gobierno es que cuando hay trayectos que en una mayoría funcionan con una subvención pública -como en el caso del 50 por ciento para las islas Canarias, Baleares, y las ciudades de Ceuta y Melilla-, se alcancen "acuerdos" para que "moderen esas diferencias que no son de recibo". Según explicó, estas diferencias se deben a que "hay mucha variabilidad de precios que redunda negativamente en los ciudadanos" por lo que reiteró la intención del Gobierno de que los ciudadanos de estos puntos geográficos tengan "garantizada" su movilidad. Asimismo, indicó que el Gobierno ha trabajado para mantener la subvención del 50 por ciento en los vuelos a estos destinos "a pesar de la crisis", con el fin de que la movilidad sea "un derecho garantizado para todos los ciudadanos". Corredor Mediterráneo Por otro lado, Adif ha aprobado licitar los cuatro primeros contratos de obras del macroproyecto por el que convertirá en AVE el Corredor Mediterráneo, proyectos que afectan a 97 kilómetros de esta línea a su paso por Cataluña y suman un presupuesto inversor de 236,3 millones. Las obras consisten en la instalación de un tercer carril en las vías de esta línea para adaptarlas así a la circulación de trenes AVE. También contemplan la adecuación de las instalaciones de seguridad y comunicaciones del trazado, según informó el Ministerio de Fomento. La conversión a ancho AVE de todo el Corredor Mediterráneo constituye un macroproyecto estimado en un total de 1.400 millones de euros y para el que el Departamento que dirige Ana Pastor espera contar con la participación de la iniciativa privada. Adif ha licitado los tres primeros contratos de este proyecto en la primera reunión del consejo de administración de este organismo presidida Gonzalo Ferre.