El fabricante dinamiza la multitarea, acelera la escritura y populariza sus 'apps'Ha muerto RIM, viva Blackberry. Research In Motion (RIM) pasó ayer a la historia de la compañía canadiense para dar paso a una nueva etapa en la que estrena nombre (BlackBerry), sistema operativo (BlackBerry 10) y dispositivos (Z10 y Q10). Estas novedades se suman a la reestructuración del staff, así como al ajuste laboral puesto en marcha en los últimos años. "Más que una renovación se trata de una auténtica reinvención", explicó ayer el primer ejecutivo del fabricante de dispositivos de telecomunicaciones, Thorsten Heins. Con semejante arsenal, la empresa pretende plantear batalla al duopolio que forman Apple y Samsung-Google, grupos con posición de dominio en los negocios de sistemas operativos y ventas de smartphones. Las fortalezas de la nueva plataforma BlackBerry 10 se concentran en el núcleo del sistema, puesto que se trata de un software que presuntamente es capaz de realizar múltiples tareas con mayor agilidad que sus competidores. La entrada de textos también parece más fluida e intuitiva que con los teclados de sus rivales, aunque presumiblemente lejos de las afinadas tecnologías de reconocimiento de voz de Android y Apple. Con BlackBerry 10 las palabras sugeridas por la máquina salen de cada letra, lo que facilita al usuario el proceso de escritura con un simple gesto del dedo pulgar, como el que reparte naipes. El poder de las aplicaciones La firma de Waterloo presume ahora con sus más de 70.000 aplicaciones disponibles, todas ellas basadas en el lenguaje HTML5, totalmente compatible con Android. Al contrario de lo que se rumoreaba, en el catálogo de aplicaciones se encuentra WhatsApp, así como las clásicas de Skype, Facebook, Twitter, SAP, Kindle, Angry Birds,... Bajo el lema una marca, una promesa, la ofensiva de BlackBerry es una apuesta a vida o muerte, ahora sin margen de rectificación, ya que las distancias resultan abismales entre el fabricante de BlackBerry (con una cuota mundial del 4,3 por ciento) respecto al 51,3 por ciento de los Android o el 23,6 por ciento de los dueños de iOS, según los últimos datos combinados de IDC y Strategy Analytics. La plataforma llega al mercado con excelentes padrinos, puesto que cuenta con respaldo entusiasta de los principales operadores del mundo, así como la colaboración de 170 destacadas compañías del sector, que durante los últimos meses han probado los nuevos dispositivos. En el caso del smartphone BlackBerry Z10, Vodafone España prevé comercializarlo en los próximos días desde 149 euros, más 25 euros de consumo mínimo mensual con la Tarifa Base, o bien por 149 euros con 31 euros de gasto mensual, con la Tarifa Base 2. Los que prefieran adquirir el terminal desvinculado de los anteriores planes podrán hacerlo a cambio de 510 euros, según informó el portal especializado Xataka. Entre otros detalles, el Z10 con BlackBerry 10 (que también venderá Orange) cuenta con pantalla táctil HD de 4,2 pulgadas, un procesador de doble núcleo a 1.5 GHz, 2 GB de RAM y 16 GB de memoria. En breve surgirán ofertas para el Q10, que lucirá una pantalla de 3,1 pulgadas y se mantendrá fiel al teclado físico qwerty, tan querido por los seguidores de la enseña.