Establecerá los criterios para que se devuelva el dinero a los clientes engañadosLa CNMV ha conseguido finalmente controlar el proceso de arbitraje de preferentes y subordinadas, tal y como había reclamado. El Gobierno, tras un acuerdo político con el PSOE, fijó ayer el procedimiento que se llevará a cabo en este proceso, que servirá para compensar a los clientes particulares que fueron engañados en la venta de estos productos con el objetivo de que recuperen toda la inversión, menos los intereses ya cobrados. El regulador del mercado presidirá una Comisión de Seguimiento. Su representante será la máxima responsable de esta institución, Elvira Rodríguez. En esta Comisión participarán también el Banco de España, el Instituto Nacional de Consumo, el Ministerio de Economía (Dirección General del Tesoro), las comunidades autónomas y el Consejo de Consumidores. Este cónclave estipulará y supervisará los criterios de carácter objetivo y de perfil de los inversores que pasarán los filtros para acudir al arbitraje. Además, elaborará un informe mensual sobre el estado del proceso, que se elevará al Congreso y podrá proponer mejoras de transparencia y comercialización de los productos financieros. Este es uno de los pasos fundamentales para que el arbitraje pueda arrancar mes y medio después de que el ministro Luis de Guindos anunciara esta solución para los particulares "estafados". Todavía se desconoce cuándo se iniciará. Según fuentes conocedoras de la situación, todavía queda un aspecto importante: el precio de las acciones que recibirán los inversores de preferentes y subordinadas tras una quita de hasta un 46 por ciento de la inversión. Una vez que el Frob determine el valor comenzará de manera paralela el arbitraje, en el que también participará como auditor externo KPMG. Todos los inversores recibirán primero acciones y, si finalmente el laudo es favorable a su causa, se le devolverá la quita aplicada. Queda todavía por establecer si también se le reducirá de la factura el valor de los títulos canjeados. Las reglas que fije la Comisión se aplicarán en otros casos de entidades nacionalizadas y con ayudas públicas, salvo que el arbitraje ya se haya puesto en marcha. De esta manera no afectará a Novagalicia y CatalunyaCaixa. Se espera un aluvión de reclamaciones por parte de los clientes de Bankia cuando se inicie el proceso arbitral, tal y como ha sucedido en el caso de la gallega. De los 6.900 millones de euros que tiene en preferentes y subordinadas, unos 5.000 millones están en manos de particulares. La emisión más relevante son los 3.000 millones de preferentes que lanzó en 2009 Caja Madrid para recapitalizarse, que fueron comercializadas a través de las sucursales a los particulares.