B+i Strategy aboga que la internacionalización no sea sólo para reducir costes"Tenemos apostar por el sector industrial, por la industria manufacturera, que es la que genera empleo y riqueza, además de ser la que desarrolla empresas de servicios, ya que los servicios solo se hacen vinculados a la empresa", recalca Sabin Azua, socio director de la consultora B+I Strategy que tiene entre sus clientes a la gran mayoría de las grandes empresas vascas y también asesora a administraciones". Azua explicó, durante la presentación del libro de reflexiones de Estategia de B+I, que cuando conversa con los directores generales de empresas y les pregunta dónde están sus fuentes de diferenciación, las respuestas suelen ser "en calidad, servicio y flexibilidad", a lo que les responde "no es suficiente". A raíz de la crisis Azua lamenta que haya desaparecido del mapa la palabra "innovación", máxime cuando es más necesaria para transformar la economía y la industria para hacerlas sostenibles. A través de la innovación en producto, servicio y marketing considera que "en las industrias llamadas maduras hay muchísimo recorrido, pero no haciendo lo mismo que en el pasado, sino incorporando nuevas situaciones, valor añadido, tecnología, adaptación al cliente, adaptación a nuevos nichos de mercado". Internacionalización propia Sabin Azua considera un error que las empresas enfoquen su necesaria internacionalización como una estrategia sólo para reducir costes o captar nuevos mercados. A su juicio hay que salir fuera también para aprender y permitir que en esas filiales también se genere innovación que pueda ser trasladada al conjunto del grupo. Así aboga por que las matrices se conviertan en centros de "coordinación de I+D, de políticas, de mecanismos de productos y servicios" que permitan a las filiales exteriores "que también innoven, nos desarrollen y nos trasladen conocimiento". Otra cuestión determinante para el futuro de la empresa, según Sabin Azua, es "democratización", asimilar que una empresa "es una comunidad de personas" y que sólo promoviendo la participación de las personas en la empresa se puede avanzar hacia el futuro.