El presidente del BBVA considera que el país empezará a ver el término de la crisis en los últimos meses de este año El presidente del BBVA, Francisco González, asegura que España puede "sobrevivir" sin solicitar el rescate financiero a la Unión Europea. puesto que los mercados entienden, desde el inicio de 2013, que el país "va por el camino adecuado". "En las cuatro últimas semanas, las condiciones de financiación han cambiado sustancialmente a mejor", explicó González en el transcurso de una entrevista con Bloomberg TV llevada a cabo ayer en Davos, donde se celebra el Foro Económico Mundial. De hecho, el BBVA pudo experimentarlo directamente, en los días iniciales de este mes, gracias a la buena acogida que tuvo, especialmente entre los inversores extranjeros, su primera emisión de deuda correspondiente a 2013. Desde Suiza, el presidente del banco azul pronosticó también que a finales de este año España "verá luz al final del túnel", aun cuando reconoció que persiste un problema fundamental: el paro. González se mostró especialmente preocupado por esta cuestión en la semana en que se publicó la última Encuesta de Población Activa (EPA), que eleva el número de desempleados a casi seis millones. Como recomendación al Gobierno español, el financiero aconsejó proseguir con el impulso de "reformas estructurales" para lograr un crecimiento "sostenible en el futuro". "El Gobierno español no va a ser autocomplaciente", sentenció posteriormente. También hay deberes pendientes en su propio campo y así lo reconoció González, quien señaló que el principal reto al que se enfrenta el sector financiero español pasa por "reactivar el flujo de crédito" hacia la economía. No todos son iguales Con todo, quiso marcar distancias y dejó claro que "no todos los bancos están en la misma situación en España", dado que tanto la entidad que preside como su más directo competidor, el Santander, no han necesitado de ningún tipo de ayuda proveniente del sector público y continúan contándose entre los más sólidos de la Unión Monetaria en su conjunto. A propósito de la zona del euro, el banquero quiso poner de manifiesto que "la situación de los mercados financieros en Europa ha cambiado mucho gracias a las acciones del Banco Central Europeo (BCE)". Y gracias a medidas como el compromiso del BCE de adquirir deuda soberana, en el caso de que persistieran los ataque contra la moneda única, es posible asegurar que el Viejo Continente "va en la buena dirección". "Los que apostaron en contra del euro cometieron un error", remachó el presidente del BBVA. Más allá de Europa, González repasó durante la entrevista la situación de la economía mundial con objeto de incidir en la necesidad de poner en funcionamiento estímulos que permitan reactivar el crecimiento.