Se realizarán en función de las plazas libres del tren y la antelación de la compraLa ministra de Fomento, Ana Pastor, desveló ayer la nueva política de precios de la alta velocidad. Renfe Operadora hará descuentos de entre el 30 y el 70 por ciento del precio del billete en función de la ocupación del tren y de la antelación con la que se realice la compra, según explicó en unas declaraciones a Antena 3. Fuentes conocedoras de la nueva política tarifaria de la empresa presidida por Julio Gómez-Pomar explican a elEconomista que la intención de Renfe Operadora es aumentar sus niveles de ocupación en el AVE para que se acerquen a los que registra el negocio de las aerolíneas. Así, en la actualidad la alta velocidad española tiene una media de ocupación algo superior al 60 por ciento y la de las aerolíneas es del 75 por ciento. La intención del Ministerio de Fomento con estas nuevas tarifas es que la ocupación de la alta velocidad ferroviaria alcance, como mínimo el 70 por ciento. Para ello se hará una política comercial mucho más agresiva que, además de potenciar la venta con muchos meses de antelación, también trabajará la tarifa de último minuto. Jóvenes y familias Además de las tarifas ya existentes -como, por ejemplo, la promoción en la que se pagan dos asientos de una mesa de cuatro y los otros dos son gratis- Renfe Operadora va a prestar especial atención a los colectivos de los jóvenes y las familias, para hacerles más atractivo el viajar en AVE. Las mismas fuentes añaden que no se realizará el mismo nivel de descuentos todas las rutas. Así, habrá muchas más promociones en la línea Madrid-Valencia, que en la ruta Madrid-Barcelona, ya que esta última presenta un nivel de ocupación mucho mayor. La compañía anunciará las nuevas tarifas en breve y quiere tenerlas operativas lo antes posible de cara a la liberalización del ferrocarril de pasajeros, que comenzará el 1 de agosto próximo. En teoría, a partir de esa fecha cualquier operador privado podría entrar a explotar un surco de la red ferroviaria española. Se espera que la competencia para Renfe Operadora sea más dura en las líneas de AVE, sobre todo en el Madrid-Barcelona, que es el itinerario que mayor demanda de pasajeros registra al año. La nueva apuesta comercial de Renfe Operadora, con nuevos descuentos y promociones, es seguida de cerca por otros medios de transporte competencia del tren. Asintra, una de las dos grandes patronales del negocio del autobús en España, se ha quejado recientemente de esta campaña de descuentos. Acusaciones de 'dumping' Asintra pidió a finales del pasado ejercicio transparencia en las cuentas de Renfe Operadora. La asociación sectorial quiere conocer con detalle la subvención que la Administración General del Estado otorga a la compañía ferroviaria para las obligaciones de servicio público, así como los resultados de cada una de las líneas de negocio. A juicio de Asintra, la bajada de precios puede suponer la venta del servicio por debajo del coste del mismo (dumping), "afectando muy negativamente a otros modos de transporte, como el autobús".