Acaba de ser elegido presidente de la Denominación de Origen Protegida Cebolla de Fuentes de Ebro en sustitución del presidente provisional Ricardo Revilla tras constituirse el nuevo pleno del Consejo Regulador. Un cargo que compatibilizará con la gerencia de su empresa Jumosol, comercializadora de este producto, y con el que se abre un nueva etapa para esta denominación de origen, que se creó hace dos años para comercializar una cebolla autóctona. En su primera campaña se recogieron 725.000 kilos en 55 hectáreas de los municipios de Fuentes de Ebro, Quinto, Pina, Osera de Ebro, Mediana de Aragón y Villafranca de Ebro. El objetivo ahora es seguir creciendo e incidir en su comercialización en España y en la identificación del producto para, posteriormente, dar el salto internacional. ¿Qué líneas de trabajo va a seguir como presidente de la DOP? Fundamentalmente, el objetivo para esta campaña 2013 es seguir incidiendo en la diferenciación. Tenemos la mejor cebolla del mundo. Prácticamente no pica ni repite y contrasta con lo que el consumidor, en general, entiende por cebolla. Teniendo este producto tan singular tenemos que trabajar en la comunicación para que el consumidor la busque con el sello del Consejo Regulador. Desde la DOP hemos trabajado en el etiquetado en el último año y hemos visto que funciona bien y que el consumidor valora esa garantía de calidad. Con esta línea de trabajo, ¿han conseguido que sea un producto más conocido en el mercado? En Aragón es bastante conocido y forma parte del acerbo gastronómico, pero fuera de la comunidad es más desconocida y se confunde con otras cebollas que se comercializan. El trabajo que se ha hecho en la DOP de difusión, catas de producto… es la única defensa del producto de cara al consumidor y al agricultor. Siempre que la damos a probar, el consumidor la distingue después de entre el resto. Y es ahí donde vamos a destinar más recursos, para que el consumidor busque la etiqueta identificativa y evitar confusiones con la comercialización de otras cebollas. Ante esta situación, el consumidor está desprotegido y le pueden dar gato por liebre. La DOP Cebolla de Fuentes de Ebro es una denominación joven, pero ya ha habido una primera campaña de comercialización. ¿Qué resultados se han obtenido? Las sensaciones del consumidor son buenas. En esta época complicada por la crisis sí hemos visto que la DOP nos ha permitido mantenernos y que sea un proyecto sostenible y con previsión de crecimiento. Sin la DOP, probablemente, un producto autóctono como el nuestro lo hubiera tenido más difícil por esa competencia con otras cebollas dulces que no tienen etiqueta. Nuestra previsión es que en 2014 el consumidor ya la tenga más visualizada y la reconozca, pero tenemos que ir poco a poco y creciendo dentro de la situación económica actual. Estamos ilusionados y con ganas de trabajar. ¿Cuál es la principal área de comercialización? Comercializamos en toda España. En el exterior se está trabajando, pero no es un volumen importante. Estamos focalizando el esfuerzo en el país porque es un mercado con potencial al ser una cebolla que tiene todo lo saludable de este producto, pero que es más suave y a un precio que no está fuera de orden. Intentamos dar un producto con valor añadido. La previsión es seguir creciendo. ¿Se incidirá más en los mercados exteriores? La prioridad es España y posteriormente la introduciremos en el extranjero en el momento en el que recibamos la acreditación europea, que esperamos tenerla este año. Con este sello europeo podremos disponer de una herramienta comercial para el cliente de Europa. No obstante, hemos hecho ya algunas accionas en el continente con mi empresa familiar desde el 2004 y vemos que países como Alemania, Francia, Inglaterra o los mercados del Este son interesantes. Pero primero nos vamos a focalizar en España porque todavía queda mucho por hacer. Luego haremos el esfuerzo en los mercados exteriores. La ventaja para abordarlos es que es un producto que sorprende cuando se conoce. ¿Qué producción tendrán para esta campaña? Esperamos duplicar el volumen de la última campaña. Vamos poco a poco incrementando la siembra y el número de agricultores. Esta cebolla es muy apreciada gastronómicamente. Sí. Ha aparecido en varios programas de televisión relacionados con la gastronomía, que han contribuido a dar a conocer el producto, pero el boca a boca es nuestro mejor baluarte.