Entrecanales se ampara en el "interés general" que alegó la Generalitat catalana para exigir que no se anule la licitaciónAcciona Agua siguió ayer a la Generalitat de Cataluña y presentó un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra la resolución del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Generalitat que decidió su exclusión del procedimiento de licitación del servicio de agua en alta Ter-Llobregat el pasado 2 de enero. Según la compañía presidida por José Manuel Entrecanales, la mera interposición del recurso, junto con el formalizado por el Gobienro de Artur Mas, hace que la resolución del OARCC no pueda considerarse firme, lo que impide la anulación de la adjudicación hasta que los tribunales se pronuncien definitivamente. El consorcio ha solicitado a través de medidas cautelares que el Tribunal suspenda los efectos de su exclusión de la licitación. Acciona Agua lanza además un sutil mensaje al asegurar que las mismas razones de "interés público" que esgrimió en su día el OARCC para levantar la suspensión de la adjudicación del concurso a Acciona Agua y que propició la firma, justificarían ahora el mantenimiento de la validez y vigencia del mismo para asegurar la continuidad de la prestación del servicio público contratado. La Generalitat reconoció esta pasada semana que forzó la firma del contrato con Acciona para poder pagar las nóminas de los funcionarios y hacer frente a la reducción del déficit de la comunidad. La compañía sostiene que la oferta presentada cumple con las bases de la licitación y asegura que la resolución del OARCC vulnera el ordenamiento jurídico al considerar "contractual" y "vinculante" el programa de obras que el pliego de condiciones del concurso califica expresamente como "indicativo" y de carácter "no contractual". El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha pedido a la Generalitat toda la documentación, incluso la confidencial, del expediente de adjudicación a Acciona de Aigües Ter-Llobregat (ATLL). En una providencia, a la que ha tenido acceso Efe, la sección quinta de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJC requiere que le entregue toda la documentación del expediente administrativo.