El valor de las transacciones en Europa cayó un 5,4% respecto a 2011, hasta los 514.683 millones de euros, convirtiéndose el año pasado en el peor periodo para los países de la eurozona desde 2009La crisis mundial, los problemas que atraviesa la eurozona y las preocupaciones fiscales no han conseguido menguar el volumen de fusiones y adquisiciones que tuvieron lugar a lo largo del año pasado. Es cierto que la actividad mundial de M&A (siglas por las que se denomina en inglés a este tipo de movimientos corporativos) no ha crecido, pero sí ha conseguido mantenerse en el mismo nivel de 2011, alcanzando los 2.243.000 millones de dólares (alrededor de 1.680.000 millones de euros). Según se desprende del último estudio publicado por Mergermarket, el sector que generó mayor valor, en términos globales, dentro de la actividad de fusiones y adquisiciones durante el pasado ejercicio es el de la energía, minería y servicios públicos. Estas tres áreas de negocio alcanzaron la cuota de mercado más alta, concretamente el 25,8 por ciento. Por su parte, los sectores de agricultura, consumo, medios de comunicación, construcción, defensa, transporte y servicios comerciales lograron también superar la marca de 2011. Skadden Arps Slate Meagher & Flom cerró 2012 convirtiéndose en el principal asesor del año. Para ello la firma tuvo que acumular ofertas por un valor de 244.980 millones de euros y participó en el asesoramiento de cuatro de los principales acuerdos globales. De este modo la entidad escaló desde el tercer puesto del ranking que ostentaba en 2011. Europa, mejor sin el euro La crisis de la eurozona fijó claras diferencias entre los países adheridos a la moneda única y el resto de componentes del viejo continente. Mientras que los países europeos no pertenecientes a la zona euro vivieron en 2012 el mejor ejercicio desde 2008, la tendencia en la eurozona tomó el sentido contrario. De este modo, las ofertas de compraventa de la zona euro en 2012 representaron el 13 por ciento del mercado global de M&A, frente al 16 por ciento de 2011 (268.950 millones de euros). Así pues, 2012 se corona como el peor año para la región desde 2009 (187.743 millones de euros). Por el contrario, el resto de países europeos incrementaron su presencia dentro del registro global, representando el 17,8 por ciento, frente al 16,4 por ciento de 2011. En su conjunto el valor de las transacciones en Europa ascendió hasta los 514.683 millones de euros, con un total de 5.100 ofertas, lo que significa una caída del 5,4 por ciento respecto al total del 2011 cuando se alcanzaron los 544.051 millones de euros. Este descenso podría haber sido más pronunciado de no ser por el impulso que recibió con el acuerdo alcanzado entre Glencore y Xstrata. Esta operación, valorada en 45.600 millones de dólares(34.162 millones de euros), es la segunda más grande a nivel global, y representó el 6,6 por ciento del volumen de la actividad europea de M&A. Por sectores, al igual que a nivel mundial, el de energía, minería y servicios públicos fue el más activo, con una participación de mercado de 30,9 por ciento. En el caso de las regiones, Reino Unido e Irlanda representaron la mayor proporción de ofertas con cuotas del 21,7 por ciento. Los mercados emergentes continuaron su evolución a lo largo de 2012. Con un aumento del 6,3 por ciento respecto a 2011, lograron sumar ofertas por valor de 511.900 millones de dólares, acaparando así una cuota del 22,8 por ciento del mercado global de M & A. China fue la más activa de los países Bric (Brasil, Rusia, la India y China), aportando el 25,2 por ciento (128.900 millones de dólares) al valor emergente, mientras que la India añadió sólo el 7,1 por ciento (36.400 millones de dólares). La actividad transfronteriza entre los mercados emergentes y Europa fue altamente activa, ya que un 43,9 por ciento de las operaciones de entrada procedían de Europa y sumaron los 69.600 millones de dólares. EEUU registra su mejor año A diferencia de otras regiones, Estado Unidos hizo de 2012 su mejor año por valor de negocio desde 2007. Así la región logró acuerdos por un valor de 825.400 millones de dólares, englobados en 3.711 ofertas. Esto supone un ligero incremento del 1 por ciento respecto a 2011, cuando lograron un monto de 817.100 millones de dólares. Por otro lado, las fusiones y adquisiciones en África y Oriente Medio sumaron en 2012 un total de 52.100 millones de dólares, representados en 318 ofertas, lo que supone un crecimiento del 17 por ciento en comparación con el valor de las transacciones de 2011 ( 44.500 millones de dólares). Por su parte Asia y el Pacífico (excluido Japón) generaron 2.206 operaciones por un monto total de 368.100 millones de dólares, lo que supone un incremento del 3,4 por ciento sobre el total en 2011. Las operaciones de esta región supusieron el 16,4 por ciento de la clasificación global de 2012.