Los sindicatos de tierra amenazan con movilizaciones si mañana la negociación con la dirección sigue bloqueadaQuedan apenas dos semanas para que la fecha límite de la negociación entre la dirección de Iberia y sus sindicatos se agote y, de momento, los dos frentes abiertos siguen bastante bloqueados. Por un lado, el Sepla -sindicato que agrupa a la mayoría de los pilotos de la aerolínea- presentó ayer a la compañía presidida por Antonio Vázquez su propuesta en la que ofrecen la salida de 110 pilotos y un recorte de sus sueldos de un 10 por ciento, que unido a una congelación salarial del 16 por ciento, supondría una reducción del 26 por ciento. A cambio de que se recupere la producción cedida a terceros -como es el caso de Vueling y Air Nostrum-, los pilotos se comprometerían a reducir en un 59 por ciento los costes unitarios de las tripulaciones de los aviones de Iberia que compiten con las aerolíneas de bajo coste. Paralelamente, proponen nuevos niveles retributivos para que una tripulación del escalafón único de Iberia que opere un avión de Iberia Express (como permitió el último laudo emitido por Jaime Montalvo) pase de los 656 euros coste hora a los 269 euros. Incremento de productividad También se comprometen a incrementar su productividad un 15 por ciento en vuelos domésticos (España y Europa) y del 10 por ciento en global si se suman también los de Latinoamérica, por lo que la productividad de estos últimos pilotos rondaría el 5 por ciento. Por su parte, lo seis sindicatos de tierra (más las azafatas) que representan al 93 por ciento del colectivo laboral de Iberia, tuvieron ayer una nueva reunión con la dirección de la compañía, tras la que "la situación sigue sin desbloquearse por parte de Iberia", según explican fuentes sindicales. Los sindicatos aseguran que si mañana miércoles no hay avances para que se negocie un plan de viabilidad de Iberia "y no su desmantelamiento" -señalan en un comunicado-, anuncian que retomarán el escenario de las movilizaciones. El plan de viabilidad inicial de Iberia suponía el despido de 4.500 empleados. La compañía ha presentado a comienzos de enero una propuesta más suave, que reduciría el recorte a 3.800 despidos. Buena parte de estas salidas se podrían realizar aplicando el ERE vigente en la aerolínea.