Las entidades españolas aparcan 44.183 milones en el organismos El respiro concedido por los mercados a España después de que Mario Draghi se comprometiese a atajar el acoso a la deuda si solicitaba el rescate ha servido a la banca para desengancharse ligeramente del Banco Central Europeo (BCE). La demanda media de crédito solicitada al organismo por la banca española ascendió en diciembre a 357.292 millones de euros, según datos del Banco de España. Es decir, redujo en un 2,07 por ciento su apelación bruta en el último mes y en un 13,2 por ciento desde que la subordinación a su ventanilla de liquidez escaló a un record histórico en agosto con 411.654 millones. La banca española saldó el ejercicio como destinataria del 32,10 por ciento de los 1,11 billones prestados por el BCE a toda la banca europea, frente al 34,07 por ciento absorbido en agosto, en pleno acoso de los mercados a la deuda española. Aún supone tres veces el peso del sector financiero nacional en los activos totales de la banca de la euroza, pero rompe con la dependencia creciente a la ventanilla del BCE. El compromiso de Draghi ayudó a abrir los mercados y la banca comenzó a realizar emisiones que se han intensificado en 2013. Sin embargo, el crédito sigue sin fluir. Las entidades dejaron 44.183 millones aparcados en el BCE del dinero solicitado, aún cuando el organismo apenas lo retribuye. Es casi el doble de los 26.000-21.000 que mantenían en esa hucha desde julio. La banca suele hacer acopio de liquidez a fin de año para cerrar balances y ante imprevistos.