Dragados SPL, filial del grupo constructor, adquiere una terminal de contenedores y carga en Sao Francisco do SulMADRID. El maremoto que sacude el negocio de los puertos vuelve a cobrar fuerza. Y, en esta ocasión, con un protagonista español. Dragados SPL, filial del grupo ACS, ha adquirido una terminal de contenedores y carga en Sao Francisco do Sul, el quinto mayor puerto de Brasil. En concreto, la compañía se ha hecho con el 50% de la infraestructura por 25,5 millones de euros. Con este paso, pone su primera piedra en el negocio portuario del país de la samba y se consolida como un jugador de primer nivel en el mercado internacional.Según la consultora Drewry Shipping, referencia en el sector, Dragados ocupa el puesto 16 del ranking mundial de operadores portuarios. Una clasificación en plena metamorfosis, con las multimillonarias compras y fusiones vividas en los últimos meses, como la adquisición de P&O por parte de Dubai Ports; la opa lanzada por Goldman Sachs sobre British Ports o la compra del 20% de Hutchison Port Holdings por su competidor PSA Corporation.Esta encarnizada lucha por controlar los mares tiene una sencilla explicación: las autopistas del mar están favoreciendo el tráfico marítimo y el consecuente crecimiento del comercio internacional. Un negocio donde Dragados está presente con 16 concesiones portuarias. Sin embargo, la mayoría se ubica en España, donde la compañía es líder del mercado. En el exterior, opera terminales en los puertos de Iquique (Chile), Caucedo (República Dominicana), Setúbal (Portugal) y Jing Tang (China). La entrada en Brasil refuerza su presencia internacional y le permite hacerse un hueco en el mejor puerto natural del sur del país, cuya capacidad ha llegado al límite y, por tanto, está inmerso en un ambicioso plan de crecimiento. En los próximos años, se invertirán 25 millones de euros en aumentar la capacidad del puerto desde los 300.000 contenedores (Teus) actuales hasta 600.000.En todo el mundo, Dragados gestiona cuatro millones de Teus en sus terminales, 11,5 millones de vehículos y 11 millones de toneladas de graneles y cargas en general.