Los peajes, que suben un 1,5%, se veían compensados con la caída del 6 % de la materia primaLa cuesta de enero será en 2013 más pronunciada que en ejercicios anteriores. Al tarifazo eléctrico se suma también un incremento de los precios del gas natural, forzado por los nuevos impuestos. Concretamente, según los cálculos realizados por los expertos del sector, el Ministerio de Industria aprobará una subida de entre el 1,5 por ciento y el 2 por ciento para los usuarios de la tarifa de último recurso, es decir, la gran mayoría de los consumidores (7 millones de consumidores). Este incremento, no obstante, se produce por culpa de los nuevos impuestos que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2013 y que tiene que ratificar el Congreso de los Diputados previsiblemente la próxima semana, después de haber superado ya su paso por el Senado. Según los expertos consultados, la materia prima -el hidrocarburo- baja un 6 por ciento, lo que permitiría rebajar el recibo del gas a los hogares en alrededor de un 2 por ciento a partir de enero, es decir, un alivio para el bolsillo. Por contra, las familias tendrán que hacer frente al incremento que provoca el céntimo verde, que supone un aumento del 3,5 por ciento. De este modo, la bajada del 2 por ciento se contraresta y surge la subida del recibo de entre el 1,5 y el 2 por ciento. Memoria de la tarifa El Ministerio de Industria ha enviado ya a los agentes del sector la memoria de la tarifa para 2013. En la misma propone nuevos peajes y cánones que incluyen un incremento del 3,3 por ciento de forma uniforme a todos los peajes, con la excepción del canon de almacenamiento subterráneo, el peaje de almacenamiento de GNL, que suben el término fijo cerca de 14 por ciento y un 48 por ciento respectivamente y el término variable del escalón 1.3 que sube apenas un 1,1 por ciento. El Ministerio también propone una retribución de 34,2 millones para la planta de regasificación de El Musel quye decidió hibernar. Industria además reconoce la existencia de un déficit en 2012 de 288,7 millones de euros y deja sin previsión de desvíos para el 2013. Por otro lado, el Ministerio tambien fomenta la salida de gas y ha reducido a la mitad el peaje de transvase de gas natural licuado a los buques, una práctica que está creciendo en España para dar salida al gas sobrante. El Gobierno prevé unos costes regulados de 3.212 millones para 2013, la mayor parte de distribución, para hacer frente a una demanda de 350.834 GWh.