El regulador andino pretende revitalizar la competenciamadrid. Telefónica tendrá que tragar sapos y culebras en Perú, mercado en el que el operador de las telecomunicaciones rebajará de forma drástica el precio que la filial andina TdP factura a los operadores alternativos que utilizan su red de ADSL. Guillermo Thomberry, presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), anunció en la presentación de una oficina de atención al consumidor que su entidad promoverá la rebaja del 91 por ciento en el precio fijo mensual que pagan los operadores que compiten con Telefónica de Perú por el acceso a Internet a través del cableado tradicional del par de cobre. Según explican fuentes de Osiptel, cualquier operador alternativo que pretenda conectarse a las infraestructuras de Telefónica tendrá que pagar entre 7.300 y 14.600 dólares por 34 puntos de conexión, frente a los 166.000 dólares mensuales que abonan en la actualidad. La intención del regulador de las telecomunicaciones peruanas es que los diferentes operadores trasladen de inmediato las rebajas a sus clientes finales, con tarifas muy competitivas. Todo ello permitirá a Osiptel anticipar un fuerte crecimiento de la penetración de la banda ancha en Perú. El 80 por ciento de los internautas peruanos tienen que acceder a la Red a través de cabinas, locutorios, cibercafés y diferentes centros públicos. Thomberry también señaló que Osiptel fomentará la eliminación de las actuales barreras que dificultan el acceso a ADSL. Telefónica del Perú acapara más del 90 por ciento del mercado de Internet por ADSL en aquel país, mientras que el 10 por ciento restante se lo reparten Telmex y Americatel. Para el negocio de empresas, también participan Nextel, Impsat y la Red Científica Peruana. La cuarta parte de los ingresos del Grupo Telefónica en Perú procede de las actividades de banda ancha y televisión. El total de accesos de Telefónica en Perú se sitúa en 12,2 millones, con un crecimiento interanual de casi el 40 por ciento. s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es