La compañía de radio por satélite invertirá 22 millones de euros en su proyecto de la Ciudad de Contenidos DigitalesMurcia. La empresa de radio por satélite Ondas Media será uno de los primeros habitantes de la futura Ciudad de Contenidos Digitales de Murcia. La compañía ha suscrito recientemente un convenio con la Consejería de Presidencia para instalar en Contentpolis su centro de producción de contenidos de radio por satélite para toda Europa con una inversión de 22 millones de euros. La empresa desarrolla un proyecto para poner en marcha un servicio de distribución de 200 canales digitales multimedia, a través de satélite, para Europa. A éste se sumarán otros cuatro centros que pondrá en marcha Ondas Media y que estarán repartidos en diferentes países europeos. El centro de producción de contenidos, que se ubicará en el área de empresas de Contentpolis, contará con 30 estudios de radio. La inversión permitirá la creación de 110 puestos de trabajo. El proyecto de Ondas Media cuenta ya con la autorización de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para proporcionar servicios de radiodifusión por satélite. A lo largo de los próximos tres años, Ondas Media desarrollará tres líneas de trabajo que permitirán avanzar en la implantación de esta nueva tecnología. Para ello, la compañía invertirá 6,9 millones y generará 38 puestos de trabajo. El primero de los proyectos es la puesta en marcha de un programa experimental de pruebas para evaluar las condiciones del servicio y la vigilancia del control de calidad. Para ello cuenta con la colaboración de las Universidades de Murcia, Cartagena, País Vasco y varias empresas de referencia en el sector como Abertis o Emurtel. Ondas Media creará, además, un instituto y un laboratorio experimental de contenidos digitales para radio por satélite. En este proyecto participarán varias empresas e instituciones, como RTVE, El Foro de la Radio Digital, BBC, RTVA de Murcia, ONO, Telefónica, Sofres y empresas del sector. Al mismo tiempo, Ondas Media tiene prevista la creación de un Instituto de Derecho Europeo e Iberoamericano de los Medios de Comunicación Digitales.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es