El dinero, cobrado ya a los clientes, se contabilizará como ingresos de las empresasMADRID. El Departamento de Energía de Estados Unidos ha tenido que indemnizar a las centrales nucleares españolas con casi 10 millones de dólares por el sobreprecio pagado entre los años 1992 y 1993 por el enriquecimiento de uranio.En aquellos años funcionaba, tal y como describe en el informe que ha elaborado la Comisión Nacional de la Energía, el Marco Estable, donde se incluía un Contrato Tipo para el suministro de Uranio enriquecido aprobado por la administración, entre las eléctricas y Enusa y cuyos costes eran repercutidos a las empresas propietarias de centrales nucleares.El 15 de diciembre del año pasado, Enusa informó al Ministerio de Industria del cobro de dicha cantidad para que decidiera qué hacer con este dinero.El sobreprecio de enriquecer uranio fue reconocido a las empresas propietarias de las centrales nucleares en su momento y, a su vez, fue trasladado a la tarifa eléctrica que se cobró a todos los españoles.La propuesta de Industria es que la indemnización se incluya ahora como un ingreso liquidable.La CNE ha dado el visto bueno a la propuesta del Ministerio de Industria porque entiende que el sistema es adecuado aunque considera que se debería elevar el rango de la norma propuesta porque hay un vacío jurídico.El organismo regulador pretende que este dinero se contabilice como los remanentes que pueden surgir de los planes de mejora de la calidad de servicio eléctrico en España.