Las 20.000 ETT del continente han conseguido un empleo a más de tres millones de trabajadoresTres millones de trabajadores y 20.000 empresas de trabajo temporal protagonizan un movimiento comercial de más de 75.000 millones de euros anuales. Éstas son las cifras del empleo temporal en Europa, según una investigación realizada por la Fundación Dublín entre los países de la UE. El 14 por ciento de los trabajadores europeos tiene un empleo temporal. Esta media es fruto del 5 por ciento de Estonia, Irlanda y Eslovaquia o del 33 por ciento de España. A pesar de estas diferencias, se pueden distinguir algunas similitudes: los empleados temporales suelen tener menos de 35 años y la mayor demanda se da en la industria. Estos trabajadores se dedican a oficios sin cualificación y que no exigen titulación. En los últimos años están aumentando las solicitudes de perfiles con mayor nivel de estudios. "Cada vez hay mayor necesidad de personas con estudios elevados, dispuestas a trasladarse a otro país para encontrar un trabajo adecuado", comenta el director de Recursos Humanos de Manpower, Daniel Kasmir. El papel de las ETT también crece en los programas de formación. "En Francia y España, organizan cursos para ofrecer competencias a los trabajadores que no las tienen o para recalificarles en base a las demandas del mercado", explica el director para Europa de Adecco, Tristan d'Avezac. Finalmente, la duración de los contratos es muy diferente en cada uno de los países europeos: desde los 9,5 días de Francia a los 113 de Holanda. El rasgo diferencial entre los estados europeos es la antigüedad del sector. Cuanto más tiempo lleva, más prolongados son los contratos. Un caso especial es Alemania, donde se garantizan contratos por un tiempo indeterminado.