El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Joaquim Coello, lleva más de un año defendiendo en solitario una modificación de la gestión de los puertos españoles para que ganen mayor autonomía. Pero tiene en frente la oposición de Puertos del Estado, controlado por el Ministerio de Fomento, y la mayoría de los presidentes del resto de autoridades portuarias. Coello también defiende el ferrocarril como el modo de transporte idóneo para mejorar los accesos del puerto catalán.P ¿Por qué cree que el puerto de Barcelona debe tener un régimen especial al resto?R Soy partidario de que el puerto de Barcelona tenga un régimen especial no por su situación geográfica, sino porque tiene condiciones especiales en cuanto al tráfico de mercancías y de pasajeros. Y el Ministerio de Fomento debe comprender que cuando una infraestructura como la portuaria en Barcelona representa el 1,6% del PIB catalán y en 2015, el 5% necesita un cambio de gestión más adecuado a sus necesidades. Mi propuesta acepta que se cumpla la actual Ley de Puertos, pero lo que reclamo es que las condiciones de incremento de tráficos en el puerto de Barcelona requieren una gestión con más autonomía y flexibilidad, sin perjudicar al resto de autoridades portuarias. Espero que Mariano Navas, presidente de Puertos del Estado, comprenda mi propuesta y alcancemos un acuerdo.P ¿Es partidario de que la Generalitat tenga la competencia exclusiva del puerto de Barcelona? R No. De lo que soy partidario es que tenga un régimen especial. El puerto de Barcelona necesita mayor flexibilidad en su gestión, y esto significa tener mayor flexibilidad para decidir cuál es la gestión que se adecúe más a las necesidades del puerto de Barcelona, que está en pleno crecimiento. P Los empresarios critican desde hace tiempo que los accesos al puerto son un cuello de botella y lesionan la competitividad...R Tienen razón. Sin embargo, estamos trabajando para que el puerto de Barcelona mejore sus accesos por vía terrestre y por ferrocarril. El puerto de Barcelona está creciendo con la nueva Terminal del muelle Prat, con lo que se aumentará en tráfico de contendores de mercancías en 2008. En total, la mejora de los accesos costarán 403 millones, de los que 87 se destinarán a carreteras y 316 a ferroviarias. El tren será la solución a los accesos.P ¿Qué representa la ampliación?R El puerto de Barcelona está muy congestionado y la ampliación está justificada. Tenemos un tráfico que es un 10% inferior al del puerton de Valencia, pero que ellos tienen hasta un 40% más de superficie para crecer. El puerto de Barcelona va a recibir más tráfico de contenedores en dos años para atender la demanda de productos de Asia, con lo que recibiremos buques más grandes y debemos estar listos para asumir esta demanda.