Por el exagerado volumen de negociación antes del anuncio del retraso del 'A380'fráncfort. La autoridad de supervisión bursátil alemana, BaFin, inició ayer una investigación formal sobre el curso de las acciones del grupo europeo espacial y de defensa EADS en los mercados alemanes, en relación con el anuncio de los retrasos del Airbus A380. Según dijo ayer un portavoz del organismo, las indagaciones rutinarias llevadas a cabo demostraron que en un periodo determinado de tiempo hubo un volumen de negociación "extraño" de acciones de EADS. BaFin dijo que las pesquisas formales durarán más que las investigaciones rutinarias, que se abrieron por la sospecha del uso de información privilegiada en la negociación de los títulos, y agregó que espera averiguar quién está detrás de las ventas. Por su parte, un portavoz de EADS en Alemania señaló que el consorcio colaborará con el organismo regulador en las investigaciones. Tras el anuncio de que Airbus, filial de EADS, retrasaría el suministro de sus aviones gigantes A380 por problemas en la producción, sus títulos bajaron en Fráncfort un 26,2 por ciento, caída similar a la registrada en el mercado parisino, que está siendo investigada en Francia. Precisamente, el posible uso de información privilegiada en la venta de unas stocks options (opciones sobre acciones) fue el detonante para que Noël Forgeard, el hasta hace poco co consejero delegado de EADS, dimitiera a comienzos del mes de julio.Forgeard, tres de sus hijos y otros tres directivos del gigante aeronáutico europeo habían vendido opciones sobre acciones que, en el caso del presidente de la compañía que, en el caso el presidente de la compañía, alcanzaban 2,5 millones de euros. El ejecutivo galo tuvo incluso que dar explicaciones en el Parlamento francés.La crisis también arrastró al alemán Gustav Humbert, presidente de Airbus, la filial de aviación comercial de EADS. su marcha tuvo que ver más con el retraso del lanzamiento del programa A380, el avión comercial más grande del mundo con capacidad para 555 pasajeros, que con la información privilegiada.Debate por las opcionesPrecisamente, el presidente francés, Jacques Chirac, se pronunció ayer por el actual sistema de opciones sobre acciones para directivos de empresas, tras la polémica originada por la venta de dichos instrumentos por el ya ex copresidente francés de EADS, Noel Forgeard.En su tradicional entrevista televisada con motivo de la fiesta nacional francesa, Chirac dijo que el ministro de Economía y Finanzas, Thierry Breton, está consultando a las "organizaciones competentes" con vistas a revisar el mecanismo de las opciones sobre acciones. "Estoy a favor de que se ponga un marco a este sistema y confío en el ministro de Finanzas", dijo el jefe de Estado, cuyo segundo mandato presidencial termina la próxima primavera. Tras la salida de Forgeard como co consejero delegado de EADS, continúa la controversia sobre esa operación y las atribuciones multimillonarias de opciones sobre acciones a directivos de otras empresas han llevado al diputado y ex primer ministro conservador, Edouard Balladur, a presentar una proposición de ley por la que un directivo no podría ejercer sus opciones durante el ejercicio de sus funciones. Salón de FarnboroughLa semana que viene comienza el Salón Aeronáutico de Farnborough y la lucha por el mercado de la aviación comercial que protagonizan Boeing y Airbus acaparará la atención del evento. Se espera que el fabricante norteamericano de nuevas pistas sobre su nuevo proyecto, el 787 Dreamliner. Por su parte, Airbus podría presentar en sociedad el nuevo rediseño del A350, tras el fracaso de su primer intento. Fuentes del sector aseguran que el avión podría cambiar de denominación y barajan la opción de A370 para sustituir al A350. También se podrá ver el A380 que, pese al retraso de las entregas a los clientes, ya cuenta con varias unidades de prueba. Se espera que la aerolínea asiática Singapore Airlines reciba el primer aparato antes de que finalice el año.