El voto de Albentosa será crucial para decantar de un lado u otro el informe sobre la alemanaArremete contra el funcionamiento de la institución que considera que no es críticamadrid. El consejo de la Comisión Nacional de la Energía no está tan férreamente compartimentado en bloques políticos como pudiera parecer de los resultados que se producen en las votaciones de los dictámenes más importantes.Luis Albentosa, consejero nombrado a propuesta del PSOE, ha debido cansarse de las actuaciones que lleva observando desde que ocupa dicho sillón y ha emitido un voto particular sobre la propuesta de modificación de la tarifa eléctrica, que aunque sólo cuenta con tres páginas, es muy crítico sobre la forma en la que se elaboran los informes más importantes de la Comisión Nacional de la Energía.El consejero asegura que "la CNE no puede limitarse a decir amén a las propuestas del ministerio correspondiente y del Gobierno" y califica el informe de "una explicación dirigida al ministerio de lo que el ministerio afirma (en su propuesta) que va a hacer".Albentosa destaca que "la CNE y sus consejos consultivos han sido creados para que -entre otras funciones- hagan las propuestas y consideraciones críticas que consideren oportunas para mejorar el funcionamiento de los sectores energéticos", en lo que supone un claro enfrentamiento en el seno del regulador.Esta pelea podría suponer un serio escollo para la presidenta de la CNE, Maite Costa, a la hora de lograr un respaldo suficiente para sacar adelante el informe sobre E.ON si tal y como opina Albentosa esta institución sólo se limita a decir amén a las propestas del ministerio.Albentosa, en clara sintonía con los representantes del sector eléctrico, critica que la "CNE no tiene en absoluto en cuenta las alegaciones de los miembros del Consejo Consultivo".El consejero lamenta que "la CNE no sólo no convoca presencialmente a los miembros del consejo consultivo, sino que los informes elaborados y remitidos por tales miembros son reenviados al Ministerio de Industria sin el más mínimo análisis ni posicionamiento de la CNE".El consejero denuncia que "la CNE aplica reiteradamente a la propuesta del Ministerio de Industria de modificación de la tarifa eléctrica un informe-plantilla, de modo que : no sabe por qué existen aspectos específicos relevantes que no son contemplados por el informe de la CNE, aún cuando agentes sectoriales o miembros el consejo consultivo proponen su toma en consideración".Albentosa arremete contra algunas de las políticas adoptadas por el Ministerio de Industria como la limitación de precio entre la generación y distribución, que supone en estos momentos mantener un duro pulso con Iberdrola.Albentosa lamenta que el informe de la CNE no analice "lo más mínimo si los 42,35 euros están por encima o por debajo, y en qué medida lo están, de los costes medios de generación de cada una de las principales tecnologías".El consejero lamenta también que el informe "no analiza lo más mínimo la variación de los precios, que no los niveles absolutos, de la energía eléctrica en los principales países de nuestro entorno económico y geográfico, durante los 2 ó 3 últimos años, y su comparación con la evolución española".Críticas de otro consejeroEn su voto particular contra la decisión de la CNE le respalda también Javier Peón, propuesto por el Partido Popular.Peón indica en su voto particular que el informe está repleto de "insuficiencias y lagunas" que "en modo alguno pueden considerarse imputables a dichos servicios, sino al contrario, encuentran su razón principal en el uso y el abuso por parte del Gobierno del procedimiento de urgencia para la emisión de los informes preceptivos de esta CNE en relación con las propuestas normativas que deben ser analizadas por este Organismo regulador, así como de la técnica legislativa del R.D. Ley para llevar a cabo reformas normativas que afectan a aspectos y pilares esenciales del actual modelo regulatorio, y que por ello mismo, deberían ser fruto de un debate más profundo y participativo de todos los agentes, sujetos y administraciones involucradas".La presidenta de la Comisión Nacional de la Energía implantó a su llegada un nuevo sistema de gestión distinto al que había con el anterior presidente, Pedro Meroño. Costa creó la figura del director gerente para ordenar el trabajo interno. Desde su llegada los Consejos Consultivos se han reunido menos que anteriormente e incluso se han realizado consultas a otros grupos de expertos.