La catalana alquila a 175 euros y la vasca aporta 7 millonesKutxabank y Catalunya Caixa dan más pasos en favor de las familias sobreendeudadas que tienen en riesgo de desahucio de su vivienda habitual. Así la caja vasca, que el sábado anunció que suspendía todos los procedimientos de ejecución hipotecaria, la medida también implica la paralización de todas las subastas pendientes de inmuebles afectados que están en curso. Además, en junio pasado el banco vasco creó un fondo especial, dotado de 7 millones, con cargo a la Obra Social, para un programa especial de ayudas económicas directas y formación laboral para familias afectadas por desahucios como consecuencia de la crisis y el paro. Este fondo va dirigido a clientes de Kutxabank en el País Vasco y se podría extender a otras comunidades autónomas o a Cajasur si las instituciones públicas se suman, ya que en Euskadi el Gobierno vasco lidera un programa antideshaucios, en que conjuga asistencia legal con ayudas sociales. El Plan Etxelan de Kutxabank, que se aplica en colaboración con Cáritas, establece ayudas económicas para sufragar hasta el 95 por ciento del alquiler de realojo a las familias desahuciadas por un máximo de 2 años, si siguen un programa de formación y reinserción laboral. Alquiler social a 175 euros Por su parte Catalunya Caixa desveló ayer que la caja decidió el pasado 6 de noviembre paralizar nuevos procesos de ejecución hipotecaria y mejorar las condiciones de acceso a su opción de alquiler social. La entidad catalana hará todo lo posible para facilitar la permanencia de las familias en sus viviendas y amplia su servicio de alquiler social, rebajando su precio hasta un mínimo de 175 euros mensuales. Todas estas medidas se aplicarán analizando cada caso específicamente.