Martín se reafirma en la vista oral sobre el recurso de apelación "Engaño " y "datos falsos". Con estos calificativos los abogados de Martinsa Fadesa se ratificaron ayer en la denuncia de que los antiguos administradores de Fadesa proporcionaron a la consultora CB Richard Ellis "datos falsos" sobre los activos vendidos. Según la defensa del empresario Fernando Martín, "hubo una conducta dolosa con falseamiento de datos sobre los activos inmobilarios". Era el nuevo asalto que se vivía ayer en la Audiencia Provincial de La Coruña en el caso que enfrenta a Fernando Martín (presidente de Martinsa) y Manuel Jove (expresidente de Fadesa) con la celebración de la vista oral celebrada sobre el recurso de apelación presentado por Martinsa contra la sentencia del 22 de febrero del Juzgado de lo Mercantil número 1, que desestimaba la demanda de esta inmobiliaria por la que le reclamaba a Jove 1.576 millones de euros. La defensa de Jove Por su parte, los abogados de Manuel Jove y su socio Antonio de la Morena reiteraron que Martín conocía la información y que no basó el acuerdo de compra en el informe de la mencionada tasadora porque éste fue posterior". Recordaron además que en el juicio "quedó demostrado" que "lo que compró Fernando Martín fueron acciones y no activos" y que el empresario "siempre tuvo acceso y conocía al detalle todos los datos". El documento, firmado por el juez Pablo González-Carreró, concluye que "no hay prueba alguna de una actuación u omisión imputable a Manuel Jove o a Antonio de la Morena que pueda ser considerada contraria a la ley". Sin embargo, los abogados de Martinsa insistieron en que hubo falsedades y en que "la magnitud" de las mismas "solamente puede ser debida a una conducta consciente y planificada" para "engañar a los mercados y aparentar que la compañía poseía unos activos y un valor que realmente no tenía".