Despide a 4.500 personas y reduce un 40% la flota de aviones para LatinoaméricaIAG se decanta claramente por British Airways para liderar su crecimiento en detrimento de Iberia, tras la falta de rentabilidad de la aerolínea española. Las modificaciones al plan de negocio del holding que se anunciaron ayer en el día del inversor son un duro varapalo para la compañía presidida por Antonio Vázquez. Es evidente que se esperaba una fuerte reestructuración para mejorar la rentabilidad del negocio en España y Europa, pero el gigante aéreo también frena en seco el futuro de la joya de la corona de la aerolínea con sede en Barajas: los vuelos a Latinoamérica. Eso sí, el consejero delegado del grupo, Willie Walsh, quiso dejar claro -al más puro estilo de Poncio Pilatos- que la responsabilidad del plan de ajuste para bien o para mal es de la propia Iberia y de su primer ejecutivo, Rafael Sánchez-Lozano, que es quien lo ha diseñado. De paso, también echó un capote a British Airways, a quién acusan los sindicatos de ser la culpable del recorte. El impacto de los 4.500 despidos anunciados ayer esconde otro problema mucho mayor para Iberia: la reducción del 38 por ciento de los aviones que cruzan el Atlántico para el año 2015, pese a ser el negocio históricamente más rentable de la compañía. El propio Sánchez-Lozano matizaba ayer en una conversación telefónica con periodistas que en la actualidad "también pierde dinero". Se paraliza la gran renovación Según el último plan de negocio presentado a los inversores, se manejaba un escenario optimista en el que Iberia iba a contar con una flota de largo radio de 40 aviones para el horizonte de 2015, una cifra que se reduce hasta los 29 y que comienza ya con la eliminación de cinco aparatos. Ello supone que el gran plan de renovación de flota de largo de Iberia se paraliza hasta que vuelva a ser rentable, según explicaba ayer el director financiero de IAG, Enrique Dupuy, a una pregunta de este periódico. De momento, los únicos aviones nuevos que recibirá la aerolínea serán los ocho aparatos A330-300 (existe opción para adquirir ocho unidades más). A diferencia de la aerolínea española, British verá en el mismo periodo cómo las previsiones de flota de largo radio para 2015 crecen un 3,1 por ciento: de 127 aparatos a 131. Algo parecido ocurre en los vuelos domésticos. Las estimaciones de capacidad de Iberia pasan de 76 aviones a 52 aparatos (un hachazo del 46 por ciento). Este recorte sí se esperaba, ante la falta de rentabilidad. Por eso, la caída se intentará compensar con la compra de Vueling y la continuidad de Iberia Express. Sánchez-Lozano confirmó que la filial de bajo coste de Iberia seguirá al menos con el mismo tamaño que el actual (14 aviones) y añadió que como no existe ningún laudo en vigor se podrán seguir realizando contrataciones de pilotos con sueldos low cost. En este mismo escenario de corto radio, British Airways vuelve a ser la favorita para IAG, ya que de 95 aviones de pasillo único que se esperaban para el año 2015, la modificación de las estimaciones sitúa esta cifra en 120 unidades, lo que supone una subida del 26,3 por ciento. IAG también anunció a los analistas que suprimirá el negocio de la filial Iberia Mantenimiento que no gane dinero y que sólo dejará el handling en los aeropuertos donde se logre una rentabilidad aceptable.