Llevan la operación ante el Supremo por la falta de "competencia"Los anunciantes han llevado ante el Tribunal Supremo la fusión entre el grupo Antena 3 y La Sexta. La Asociación de Anunciantes de España (Aea) interpuso ayer un recurso contra la decisión del Consejo de Ministros de suavizar las condiciones impuestas por Competencia que limitaba la comercialización de la publicidad del nuevo grupo y, que según denunció la televisión del grupo Planeta en su día, hacía "inviable" la operación. La Aea, de la que es miembro Procter & Gamble, el primer anunciante de España, ha criticado que el Gobierno de Rajoy rebajara las condiciones apelando al "interés general" y ha denunciado que la concentración del sector "debilita la competencia efectiva y pone en peligro el futuro de las inversiones de los anunciantes en el mercado televisivo ralentizando la recuperación del consumo". En este sentido, el recurso Contencioso Administrativo incluye la solicitud de medidas cautelares para que se apliquen las garantías que Competencia impuso hasta que el Supremo, que todavía no ha aceptado el recurso, decida. Los anunciantes reclaman que "exista la más amplia competencia posible en el sector", es decir, que se mantengan el mismo número de operadores que hace cuatro años, cuando TVE todavía tenía anuncios, en medio de una de las peores crisis del mercado publicitario. La inversión ha caído un 25 por ciento entre 2008 y 2011 y en lo que va de año la tarta se ha reducido un 18 por ciento más. A su vez, el precio de los anuncios ha caído un 50 por ciento hasta situarse en niveles del año 1997, mientras la ocupación publicitaria se ha mantenido o, incluso, aumentado -en mayo el número de inserciones publicitarias en televisión creció un 12,6 por ciento con respecto a mayo de 2011-.