Factura 1.027 millones hasta septiembre, un 6% más y genera el 20% de su beneficio en EspañaLa buena evolución de los hoteles vacacionales y la fuerte diversificación geográfica de Meliá (España apenas aporta el 20 por ciento del beneficio operativo de la cadena) no se han dejado notar sus beneficios. El grupo mallorquín ha ganado un 4,1 por ciento menos entre enero y septiembre de 2012 pese a haber facturado 1.027 millones de euros, un 5,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2011 y haber cerrado los nueve primeros meses del año con un ebitda de 184,2 millones, un 4,3 por ciento más. Tras el deterioro del resultado neto está el incremento de los gastos operativos por el alza de las materias primas (un 5,7 por ciento) y los gastos financieros y de alquiler. La venta del Meliá Lebreros, Meliá Milan y Meliá Atlanterra, que han pasado a régimen de renta, ha elevado un 4,4 por ciento los gastos de alquiler mientras que los nuevos prestamos y líneas de crédito han disparado los gastos financieros un 25 por ciento. El beneficio operativo (ebit) de la compañía ha mejorado un 6,1 por ciento hasta los 113 millones de euros gracias al mercado internacional que ha aportado el 80 por ciento, es decir, 90 millones. El revpar (ingreso medio por habitación disponible) ha mejorado un 8 por ciento. El alza de los precios, sobre todo en América, ha compensado la caída de la ocupación.