Se alían para ganar peso y reducir costes ante la amenaza del libro electrónicoEl grupo británico Pearson ha cedido el control de su editora a Bertelsmann para hacer frente a la escalada del libro electrónico. El propietario del Financial Times ha firmado un acuerdo con el gigante alemán de la comunicación para fusionar sus negocios editoriales, Penguin y Randon, respectivamente, dando origen a una de las mayores editoriales de libros de habla inglesa a nivel mundial. La nueva sociedad, que se llamará Penguin Random House, estará controlada al 53 por ciento por el grupo alemán y al 47 por ciento por Pearson, lo que deja la mayoría de la compañía en manos de Bertelsmann. A su vez, el acuerdo, que podría hacerse efectivo en 2013, no incluye el negocio editorial en lengua alemana de Bertelsmann y permite a Pearson conservar el derecho de usar la marca Penguin en el segmento de libros de texto en todo el mundo, informaron las dos compañías en un comunicado recogido por EP. La composición de consejo de administración también refleja la mayor fortaleza del gigante de la comunicación alemana en el nuevo grupo. Bertelsmann elegirá cinco miembros del consejo y Pearson cuatro, mientras John Makinson, actual presidente y consejero delegado de Penguin, presidirá Penguin Random House y el consejero delegado de Random House, Markus Dohle, desempeñará el mismo cargo en la nueva sociedad. Cambios en el mercado Con esta operación, los dos grupos esperan reducir costes (obtener sinergias) y ganar fortaleza para poder hacer frente al creciente éxito de los libros electrónicos, cuyas ventas se multiplicaron por tres entre 2010 y 2011, un mercado que dominan gigantes como Amazon, Apple, Kobo o Google. "La fusión mejorará enormemente las oportunidades, ya que las dos compañías podrán compartir gran parte de sus costes", destacó Marjorie Scardino, consejera delegada de Pearson. La crisis y el boom de los e-books y las tablets está empezando a dejarse notar en las cuentas de los grupos editoriales. Random House ingresó un 4,2 por ciento menos en 2011 con respecto a 2010 y Penguin ha visto como se ralentizan sus ingresos por primera vez desde 2007. (ver gráfico). "Tras analizar las tendencias a largo plazo y los considerables cambios que afectan a la industria editorial, Pearson y Bertelsmann han llegado a la conclusión de que el éxito comercial de Penguin y Random House puede lograrse de mejor manera a través de una alianza en una gran compañía editorial", indicaron las compañías. En este sentido, los dos grupos consideran que esta alianza permitirá generar sinergias en ámbitos como el almacenamiento, la distribución o la impresión y esperan que su inversión orgánica combinada en autores y nuevos productos superará a la que hubieran realizado de manera autónoma. Es muy importante para las compañías conseguir reducir los gastos, puesto que la creciente competencia del libro electrónico ha obligado a las editoriales a bajar los precios para mantener las ventas y el pulso frente a lo digital. Los editores están vendiendo más libros, pero a un precio más ajustado. Así, Las ventas se incrementan un 3,4 por ciento, hasta alcanzar 2.770 millones de libros vendidos en 2011, pero no los ingresos.