Telefónica tañerá hoy la campana en la bolsa de Fráncfort con todo el camino despejado para convertir la colocación de su filial germana en uno de los grandes acontecimientos del sector. Con los datos en la mano, se trata de la mayor OPV realizada en Europa en lo que va de año -por delante de la protagonizada por Direct Line Group en el Reino Unido, por un valor de 1.126 millones de euros-, con una previsión de ingresos de 1.449 millones de euros. Asimismo, el estreno en el parqué de Telefónica Deutschland Holding tiene todas las magnitudes para erigirse en la más importante de cuantas se han realizado en suelo alemán en los cinco últimos años. Hay que remontarse a la salida a bolsa del grupo industrial Tognum en julio de 2007, que entonces se hizo por un total de 2.000 millones de euros, para encontrar un precedente inmediato superior al de la compañía que preside César Alierta. El grupo de telecomunicaciones acordó ayer un precio de 5,60 euros por título, en línea con lo estimado en la víspera por los analistas, que fijaban una horquilla de entre 5,5 y 5,6 euros, a través de la puesta en el mercado de 258,75 millones de títulos de Telefónica Deutschland Holding, equivalente al 23,17 por ciento del capital de la sociedad, incluidas los 33,75 millones de títulos destinados a los bancos colocadores. La operación valora la filial en 6.253 millones de euros. En el folleto explicativo, Telefónica anunció el pasado 16 de octubre un rango de precios situado entre los 5,25 y 6,50 euros por título. Un gran 'mordisco' a la deuda Gracias a esta colocación, el grupo de telecomunicaciones se asegura unos ingresos fundamentales para reducir su nivel de endeudamiento y cumplir el objetivo del año de fijar el ratio de deuda sobre ebtida en 2,35 veces, frente al inicial de 2,55 veces. Como es conocido, los títulos de Telefónica Alemania pisarán el parqué con la promesa de pingües dividendos, alrededor de 500 millones de euros en metálico (correspondiente a este año y que se abonará en 2013), lo que resultará especialmente favorables para la matriz, ya que ésta se ha reservado las tres cuartas partes del capital de su filial. Esa política de generosas retribuciones tiene todos los visos de convertirse en costumbre en los próximos ejercicios. Alemania es el mayor mercado europeo de las telecomunicaciones, territorio donde Telefónica se ha convertido en el operador integrado que más está creciendo en ese país. Según datos del operador del cierre del primer semestre, la compañía cuenta con 25 millones de accesos, entre clientes de móviles, fijo y ADSL. A finales del año pasado, las ventas de Telefónica Alemania alcanzaron 5.036 millones de euros, con un resultado operativo antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (OIBDA), de 1.149 millones de euros, con crecimientos del 4 por ciento. La teleco ha contratado los servicios de cuatro entidades colocadoras: Bank of America, BNP Paribas, Citigroup y HSBC, así como los bancos UBS y JPMorgan Chase, que liderarán la operación bursátil.