Los touroperadores pagan por adelantado las habitaciones por la alta demandaLos empresarios del sector turístico en las Islas han aumentado las tarifas de los hoteles de cara a la temporada de invierno. Mientras en Tenerife hay quejas por la reducción de plazas de Imserso, en Gran Canaria el mercado está ajeno a España y piensa en los países ajenos a la Eurozona como Dinamarca, Reino Unido, Suecia o Noruega. El negocio turístico, motor principal de la economía canaria, continúa en horas altas y así seguirá durante la temporada invernal. Los empresarios confirman altas ocupaciones, lo que les ha permitido negociar contratos al alza y, en casos, vender las pocas plazas disponibles a precios impensables en meses pasados. Alta ocupación Las previsiones de la FEHT, la patronal del sector, apuntan que este invierno la planta hotelera va a estar ocupada "igual o mejor que el año pasado, claro que no del mismo modo en todas las zonas". La alta demanda por parte de los turoperadores está permitiendo a los empresarios del sector elevar los precios entre un 3 por ciento y un 5 por ciento. Las operaciones de ventas de camas eran anteriores a los problemas surgidos entre Turquía y Siria. La demanda están elevada en el mercado canario que los principales turoperadores están adelantando el pago de las habitaciones para garantizárselas. Un hecho que no se daba en los últimos años, pero el incremento de la demanda está empujando a ello. Grandes protagonistas del avance son los países nórdicos. Según Santiago de Armas, también presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el grueso de la negociación de los precios "se realiza con siete meses de antelación". La revalorización frente al euro de las monedas de los países que del Europa hace que se abaraten aún más sus vacaciones.