El Gobierno canario quiere que antes se voten las enmiendas en el CongresoEl Gobierno de Canarias, controlado por socialistas y nacionalistas, incrementa su presión sobre Madrid. El presidente canario, Paulino Rivero, no firmará los presupuestos de la Comunidad Canaria de 2013 hasta que no se voten las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), previstas para los días 8 y 9 de noviembre. "Esto es un cóctel poco conveniente que parece de otro tiempo y ahora se vuelve a reabrir", sostiene el presidente canario, Paulino Rivero. El presidente no avanzó si dispone de "un plan B" en el caso de que no mejoren demasiado los presupuestos. Como detalle, el PP ha denunciado que una cadena de TV oficial está promocionando una serie de documentales sobre Antonio Cubillo. Canarias aprobará su presupuesto antes del 31 de diciembre, fecha fijada por la ley, y Rivero reiteró que el Ejecutivo autonómico tiene la "firme voluntad" de cumplir con la Ley de Estabilidad Presupuestaria para 2013. La estrategia de las Islas pasa por aumentar la presión sobre Madrid en diversos planos. Desde la promoción de determinados valores relacionados con la independencia de Canarias del resto de España y con las 10.000 personas que trabajan en Administración canaria, que irán a la calle por el freno del Gobierno central de determinadas inversiones que, en teoría, estaban previstas. En este sentido, Rivero cree que Canarias "se planta" ante el Gobierno de España por su tratamiento "insolidario" hacia las islas ya que entre los ejercicios 2011 y 2012, por ejemplo, los fondos procedentes del Estado cayeron más de un 40 por ciento (de 1.246 a 746 millones) y si no hay cambios en el trámite de enmiendas, Canarias ajustará un 8 por ciento sus cuentas del próximo año, unos 575 millones. Sin implicaciones legales El presidente canario no se muestra preocupado por implicaciones legales (ya que el presupuesto canario debe entrar en el Parlamento canario el 31 de octubre) y criticó al Gobierno de Mariano Rajoy por cometer una "vulneración flagrante" del Régimen Económico y Fiscal (REF). En su opinión, se está incumpliendo que la inversión en las islas sea la media estatal. Además, se producen otros recortes en subvenciones al transporte, energía o desalación de agua. Principalmente son competencias en sectores relacionados con el ministro canario que forma parte del Ejecutivo Madrid, José Manuel Soria. Rivero volvió a insistir en que Canarias es la Comunidad Autónoma peor financiada del Estado con una pérdida de más de 800 millones anuales y alertó de que el sistema de 2009 "no va bien" ya que incrementa la brecha con otras regiones. "Esto se debe cambiar con la máxima urgencia", indicó el presidente.