El fabricante de aerogeneradores elimina 500 trabajadores en España hasta marzo de 2013 y cerrará unas 46 oficinasEl fabricante de aerogeneradores Gamesa presentó ayer el nuevo plan de negocio 2013-2015 en el que se incluye un fuerte ajuste de plantilla, que se verá reducida en un 20 por ciento. Concretamente el grupo prescindirá de 1.800 puestos de trabajo, de los cuales 480 despidos se llevarán a cabo en España. "Cada pérdida de empleo es un fracaso para la compañía, pero no hay más remedio que hacerlo" explicó el presidente de Gamesa, Ignacio Martín, que habló de lo necesario que es este proceso de redimensionamiento para que el grupo pueda entrar en beneficios a partir del año que viene. Precisamente por eso el recorte de personal se llevará a cabo a lo largo del primer trimestre de 2013. Entre los objetivos que Gamesa ha fijado para el nuevo periodo se encuentran la reducción de 100 millones de euros en costes fijos para diciembre del año que viene y un aumento del margen de contribución en 4 puntos porcentuales hasta 2015. Para lograrlo, el fabricante español cerrará 46 de las 130 oficinas con las que cuenta la compañía, lo que supone un 35 por ciento del total. De esta forma, con el cierre de los laboratorios de Virginia y Singapur, España se convertirá en el centro tecnológico mundial del grupo. La compañía, que se escuda en que existe un exceso de capacidad industrial, habla del nuevo plan como un proyecto "realista" que se adapta al complicado entorno actual y que fija las bases para poder salir fortalecidos de la crisis. De hecho, explican que recuperar la rentabilidad les permitirá reducir deuda y estar preparados para aprovechar futuras oportunidades de compra y apostar por nuevos mercados. Ignacio Martín se muestra optimista respecto al futuro de la eólica y confía en la capacidad del grupo para reducir el coste de la energía. Por eso, Gamesa se centrará en los próximos años en desarrollar dos nuevos aerogeneradores de 2,5 y 5,5 megavatios, cuyo proceso se iniciará a partir del segundo semestre de 2014. Además, el grupo quiere crear plataformas de siete u ocho MW para el negocio offshore.