Orange desveló ayer novedades a pares. El mismo día que presentó sus cuentas trimestrales, con caída de los ingresos en España del 1 por ciento entre los pasados meses de julio a septiembre, la multinacional francesa emprendió un paso decisivo en la compra de Yoigo: confirmó su participación en el proceso de adquisición y adelantó su intención de lanzar una oferta por el operador español. Así lo explicó ayer el director financiero de France Telécom, Gervais Pellisier, quien en un encuentro con los analistas recordó su grupo estaba interesado en la filial de Telia Sonera y que "es probable que presente una oferta indicativa, pero sin saber qué es lo que va a pasar a continuación". Según datos de la CMT, Yoigo posee una cuota de mercado del 6,01 por ciento, superado por Movistar (37,27 por ciento), Vodafone (27,62 por ciento), Orange (21,07 por ciento), y los Operadores Móviles Vituales (más del 8 por ciento). De lo anterior se desprende que una posible adquisición de Yoigo por parte de Orange situaría a Orange España con una cuota de mercado superior al 27 por ciento. Fuentes del mercado desvelaron a principios de octubre que Yoigo había contratado a los servicios de Deutsche Bank en el proceso de venta del 76,6 por ciento propiedad de TeliaSonera, cuyo precio podría rondar los 1.000 millones de euros. En el capital de Yoigo también participa ACS y FCC con el 17 y el 3,4 por ciento, respectivamente. En la puja por Yoigo también hay tener en cuenta a Vodafone, cuyo consejero delegado, Vittorio Colao, recientemente dejó la puerta abierta a una posible compra de Yoigo. "En los mercados importantes estudiamos todas las oportunidades, y si Yoigo está disponible lo veremos", dijo el primer ejecutivo de Vodafone antes de asegurar que la adquisición de la filial española de Telia Sonera depende principalmente del precio. De acuerdo con los últimos datos facilitados por TeliaSonera, y recopilados por Ep, Yoigo alcanzó los 3,514 millones de clientes en el tercer trimestre, un 18,5 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año. Los ingresos del cuarto operador de telefonía móvil alcanzaron los 273 millones de euros, con un beneficio bruto de explotación (ebitda) positivo de 16,8 millones de euros. Respecto a las cuentas de Orange España, los ingresos trimestrales de 1.027 millones de euros (el 1 por ciento que hace un año) se debe a las menores ventas en el segmento de móviles, cuya facturación se redujo el 3 por ciento. Pese a ello, los ingresos hasta septiembre crecieron el 1,2 por ciento, hasta los 3.016 millones de euros.