Amena, Telefónica y Vodafone quieren que se considere el turismoMADRID. La rebaja de las tarifas de roaming (que se cobran por hacer y recibir llamadas con el teléfono móvil desde el extranjero) aprobada ayer por la Comisión Europea no afectará de forma notable a las operadoras españolas ni a las de otros países con gran número de turistas, según afirmó ayer Ken Ducatel, miembro del gabinete de la comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, según informó Efe.Ducate presentó ayer en rueda de prensa en Madrid el futuro reglamento que obligará a las operadoras móviles a reducir dichas tarifas hasta un 70 por ciento, al considerar la Comisión que los actuales precios son excesivamente altos. Ducatel aseguró que, pese a esta rebaja, las operadoras aún dispondrán de tasas más altas de rentabilidad en el roaming que en sus respectivos mercados internos, incluidas las compañías españolas. Afirmó que el futuro reglamento asegurará que las operadoras reciban el beneficio justo por el servicio, y no uno superior, como ocurre ahora.Para justificar su defensa de las elevadas tarifas de roaming, las operadoras españolas han alegado que se han visto obligadas a hacer inversiones superiores a las de otros países para atender la afluencia de turistas y garantizar el servicio en la costa.