El ministerio resta importancia a este documento y apuesta por el criterio de los servicios técnicosLos vocales de la Comisión no conocerán el informe de los técnicos hasta el lunesmadrid. El Ministerio de Industria tuvo conocimiento de las notas elaboradas por el ponente del expediente de E.ON, Jorge Fabra, en las que se exigiría a la eléctrica alemana que venda su filial de gas, Ruhrgas, para hacerse con Endesa. El Gobierno conoció este documento antes que los propios vocales de la Comisión Nacional de la Energía, que podrían incluso no llegar ni a verlo.Tras analizar su contenido, Industria quiso atajar el debate abierto y restó importancia a estas notas de las que se asegura que no forman parte del informe técnico que elabora la Comisión Nacional de Energía y que será el que analice finalmente el consejo del organismo regulador de los mercados.Industria explicó que el ponente de la CNE tiene la posibilidad de elaborar un informe de objecciones al que realizan los técnicos, pero añadió que ni siquiera se trata de este documento, ya que en él se ocupa de otros temas muy alejados de la oferta de compra de Endesa.Reunión en la CNEEl consejo de la Comisión Nacional de la Energía se reunió hasta el mediodía de ayer pero no tuvo conocimiento del documento elaborado por Jorge Fabra, tal y como indicaron algunos de sus asistentes.El ponente presentará el próximo lunes la documentación sobre el informe de E.ON para que el consejo comience a valorarlo.El próximo día 27 está previsto que el consejo vote y un día después que se hagan públicas las condiciones o las explicaciones del veto a la operación.El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, pidió ayer a los vocales de la CNE que analicen "con rigor" y "sin sectarismo" la opa de E.ON. Cañete aseguró que su partido respeta la independencia de la CNE y que no interferirá en el procedimiento abierto hasta conocer el dictamen definitivo del organismo presidido por Maite Costa. El responsable de Economía del PP dejó claro, no obstante, que su partido sigue cuestionando el Real Decreto Ley que da cobertura a la CNE para examinar la operación. El dirigente 'popular' señaló en este sentido que la CNE "no tenía que haber intervenido nunca" y que la norma que la habilita "está hecha ad hoc por el Gobierno para impedir una fusión".Además, recordó que el PP interpuso un recurso de inconstitucionalidad por entender que la CNE no es competente en la operación y que incluso la Comisión Europea está cuestionando la adecuación al tratado de la Unión Europea de la misma norma.Según varias fuentes consultadas ayer, a escasos días de conocerse el resultado definitivo del informe sobre la oferta de la alemana, los grupos implicados podrían estar acelerando los contactos entre las partes para tratar de llegar a un acuerdo.Endesa ha reiterado que las partes no pueden negociar ningún tipo de acuerdo sin previamente retirar sus ofertas de compra.Fuentes de la CNE indicaron que parece haber en marcha una operación alternativa a las existentes y que estaría en fase de negociación. Esta operación, contaría con el visto bueno político, y serviría para acercar ambas posiciones enfrentadas. Este planteamiento, que según algunas de las fuentes consultadas está sobre el mantel desde febrero, consistiría en que E.ON tomara hasta el 50 por ciento de Gas Natural y a cambio se facilitaría la operación sobre Endesa. No obstante, esta operación no cuenta con el respaldo de Gas Natural porque podría tener problemas jurídicos.Según las mismas fuentes, Gas Natural también podría estar dispuesta a quedarse únicamente con la plataforma iberoamericana de Endesa y renunciar al resto. No obstante, ambas posibilidades, muy comentadas ayer, podrían no pasar de ideas que se barajan por parte de los asesores de las empresas para tratar de deshacer el ovillo en el que se ha convertido esta operación.El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas se tendrá que pronunciar hoy sobre si la oferta de Gas Natural por Endesa tiene o no dimensión comunitaria.El cálculo del valor de los activos internacionales de Endesa lo realizó BNP Paribas, donde Loyola de Palacio es consejera, y ha sido una de las claves de la pelea que han mantenido estos últimos meses ambas empresas. Si el Tribunal decide ahora que tiene dimensión comunitaria, Neelie Kroes tendría que opinar también sobre la concentración de Gas Natural y Endesa, como ya hizo con E.ON.