La labor de investigación que realizan más de 2.700 investigadores estructurados en más de 200 grupos de investigación y a través de diez institutos de investigación de la Universidad de Zaragoza, entre propios y mixtos, está en peligro. Y el motivo no es otro, según explican desde la universidad, que los pagos de investigación pendientes por parte de la Administración autonómica de 8 millones de euros en 2011 que se generaron al dejarse de pagar 18 millones de euros, de los que diez ya han sido transferidos a lo largo de este año. No obstante, este pago pendiente de 8 millones de euros se prevé que llegue a duplicarse, "alcanzando los 16 o 18 millones" por pagos pendientes en 2012, según explica Luis Miguel García Vinuesa, vicerrector de Política Científica de la universidad. Una situación que complica la actividad investigadora "porque nosotros no tenemos liquidez. Esto nos está asfixiando económicamente y se está acumulando una deuda económica" que pone en peligro la actividad de investigación porque "tenemos que pagar las nóminas, a los proveedores… y nos están empezando a dejar de servir. Si no se inyecta dinero, no podemos pagar. La situación es peligrosa porque estamos apretando mucho el cinturón y el pago a proveedores puede bloquearnos. Tenemos muchos proyectos de investigación sobre, por ejemplo, el Alzheimer o la tuberculosis en los que se está trabajando desde hace muchos años y que no se pueden parar y requieren de unos gastos diarios". Además, esta situación también está afectando a la captación de talento y "se pierde el prestigio" de la universidad. "La universidad está al límite y en un mes y medio tenemos compromisos de pago importantes en las convocatorias y proyectos de investigación y no podemos cumplir esos compromisos si no se abona la deuda. Para salir del paso -añade el vicerrector- por lo menos necesitaríamos el pago de los 8 millones para pagar a proveedores, becarios, investigadores… No puede ser que la cantidad de 2011 se pague en 2013 porque no somos un banco y no tenemos la capacidad de financiar deuda". El malestar y la preocupación por esta situación también ha sido puesta de manifiesto a través de una carta enviada a la presidenta del Gobierno de Aragón, Luis Fernanda Rudi, y que está firmada por nueve directores de institutos de investigación. En esta misiva, se solicita que se abone la deuda de las cantidades pendientes, además de alertar del riesgo que corre la investigación y de la situación de gravedad extrema en la ciencia y en la tecnología en Aragón. Guerra de cifras Ante las demandas de la universidad y de los directores de los institutos de investigación, el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha asegurado que la deuda se saldará antes de finales de año. Saz ha rechazado que haya cantidades adeudas en 2012 porque en este ejercicio no se ha generado deuda nueva. Según los datos aportados, hay una transferencia básica comprometida con la universidad de 142 millones de euros para este año que se está cumpliendo en los plazos acordados. Además, ha recordado que la universidad tiene un presupuesto de 300 millones de euros y que los 8 millones no alcanzan el 3 por ciento de ese presupuesto. Desde la universidad aseguran que sí se ha generado deuda en 2012. En concreto, son 15 millones correspondientes a investigación y complementos retributivos.