Suiza, Japón y España son los más expuestos a los ataques por la redInternet es peligroso. Es un mundo tan abierto, que los riesgos que se pueden correr con su uso son más que evidentes. Una prospección llevada a cabo por Chartis España durante los tres últimos meses ha puesto de manifiesto que la mayoría de empresas españolas con importantes bases e datos, de los sectores de las utilities, financiero, educativo, sanitario, telecomunicaciones, energía y gran consumo, no están preparadas para hacer frente a los posibles ataques cibernéticos que a día de hoy cada vez están más avanzados. El problema es serio. La Comisión Europea estima que más de un millón de personas en todo el mundo son víctimas del ciber crimen a diario, lo que supone un coste de 750.000 millones de euros al año, según el presidente de Interpol. Además, España no se libra de este ataque, ya que junto a Suiza (40 por ciento) y Japón (22 por ciento) es uno de los países más expuestos a este tipo de delitos (9 por ciento). El asunto es grave. Eugene Kaspery, ingeniero matemático, declaró que en el mundo podría haber entre 1.500 y 3.000 mafias desarrollando códigos maliciosos o virus. La situación es preocupante. Panda Security estima queun 35,5 por ciento de los ordenadores mundiales están infectados. Estos datos hacen que la gente apueste por la seguridad de sus ordenadores. Un informe de la consultora PwC, muestra que la seguridad cibernética genera 48.000 millones de euros y se prevé que crezca un 10 por ciento a ritmo anual.