La enajenación del negocio ruso de BP supondrá 20.735 millones de eurosTodo está listo para que British Petroleum oficialice hoy el anuncio de la venta del 50 por ciento de su participación en TNK-BP a Rosneft, una decision que transformará definitivamente su presencia en el principal mercado energético del mundo. El acuerdo, que ya cuenta con la aprobación del Consejo de Administración de la británica, pone fin a una lucrativa pero espinosa relación entre la petrolera inglesa y varios oligarcas rusos que ha causado múltiples quebraderos de cabeza a BP e incluso hecho mella en la cotización de sus títulos. Así, según personas cercanas a las negociaciones citadas por el Financial Times y por The Wall Street Journal, BP tiene previsto anunciar hoy una operación de venta en efectivo y acciones con Rosneft que podría oscilar entre los 20.428 y 21.503 millones de euros. La inglesa recibirá alrededor de 8.448 y 9.984 millones de euros en efectivo y una participación de entre el 15 y el 20 por ciento en Rosneft que podría llegar a costar 11.289 millones de euros si tenemos en cuenta que la capitalización de mercado de la petrolera rusa alcanza ahora los 56.368 millones de euros. Según medios estadounidenses, los términos finales de la compra deberían llegar en noviembre y BP ocupará dos puestos en el Consejo de Administración en la petrolera rusa como parte del acuerdo. Sin embargo, la gran victoria quedaría en manos de Rosneft, que recordemos cuenta con el respaldo directo del Gobierno ruso. En una negociación a dos bandas, la petrolera rusa también tiene previsto comprar el resto de la participación de TNK-BP al grupo de multimillonarios involucrados en esta joint venture y conocidos como Alfa-Access-Renova (AAR). La operación, que se llevaría a cabo mediante un pago en efectivo de unos 21.503 millones de euros, podría oficializarse una vez que BP anuncie hoy su acuerdo con Rosneft. La mayor petrolera cotizada La completa absorción de TNK-BP convertirá a Rosneft en la mayor petrolera cotizada del mundo, con una producción diaria que alcanzaría los 4,5 millones de barriles diarios, superando así a la estadounidense Exxon Mobile. Si las negociaciones llegan a buen puerto, está previsto un cambio histórico de la presencia de BP en el mercado petrolero ruso. Además de conseguir embolsarse un beneficio inesperado fruto de su truculento a la vez que lucrativo negocio con TNK-BP, la británica tendrá acceso directo al Kremlin gracias a Rosneft, por lo que se coloca en posición preferente para beneficiarse de su exposición al mercado de petróleo ruso. Aun así, varios inversores de BP han puesto de manifiesto su preocupación tras este acuerdo al considerar que el nuevo socio de BP podría ser igual de problemático que el grupo de multimillonarios con los que la británica ha tenido que lidiar en TNK-BP. Al fin y al cabo, Rosneft, liderada por Igor Sechin, uno de los hombres de confianza del presidente Vladimir Putin, cuenta con las directrices del Gobierno ruso. Por eso es difícil imaginar que BP tendrá poder de decisión alguno en su Consejo. Está previsto que Sechin se reúna hoy con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, según el WSJ. Si dicho encuentro culmina como está previsto, el anuncio por parte de BP podría llegar inmediatamente después. Sin embargo, si Putin mostrase algún tipo de duda al respecto o dicha reunión se retrasara, el anuncio del acuerdo con BP también quedaría en espera. Muchos se preguntan si Rosneft tiene capacidad financiera para costear ambas operaciones. Desde la petrolera rusa se muestran confiados en su capacidad para captar efectivo de la banca y el mercado de bonos dado el fuste que adquirirá su flujo de caja. Además, el Estado ruso también podría contribuir.