Es la cuarta en esta situación, tras la R-3, la R-5 y la R-4Autopista Madrid Levante Concesionaria Española e Inversora de Autopistas de Levante, las dos empresas que explotan la autopista de peaje AP-36 entre Ocaña y La Roda, han solicitado formalmente el concurso voluntario de acreedores. Esta misma semana, sin ir más lejos, Accesos de Madrid también daba a conocer su declaración en concurso de acreedores por parte del juez por la imposibilidad de refinanciar su deuda frente a la mala evolución de los tráficos en la R-3 y la R-5. Ferrovial y Sacyr, propietarias en un 55 por ciento y en un 40 por ciento respectivamente de estas dos compañías, hicieron pública esta información el viernes por la "inminente posibilidad de atender diversos compromisos de pago con entidades financieras". Los dos grupos constructores han anunciado además que esta situación no tendrá un impacto en sus cuentas al haber provisionado el 100 por cien del valor de sus participaciones. Además de la AP-36, la R-3 y la R-5 también está en concurso la operadora de la R-4, solicitado en septiembre. Mecanismo del Gobierno En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de la Valores, la empresa indica que en la decisión de solicitar el concurso ha sido "relevante" el hecho de que las medidas de apoyo anunciadas por el Ministerio de Fomento "no han sido efectivamente implementadas". El Ministerio de Fomento ha articulado un conjunto de medidas de apoyo para este grupo de autopistas consistentes en una línea de préstamos participativos y cuentas de compensación. Las concesionarias denuncian que no han recibido los fondos solicitados, mientras que representantes del Departamento que dirige Ana Pastor han reconocido que estas iniciativas no son suficientes.