La feria española de la internacionalización gestionará más de 500 encuentros de negocio exteriorFomentar la inversión en mercados exteriores, contribuir al crecimiento de la pequeña y mediana empresa y mejorar su competitividad y éxito en el proceso de internacionalización, son los objetivos que persigue Imex, la feria de referencia en España para el negocio internacional que cumplió diez años en Madrid el pasado mes de abril y que ahora abre su edición de Cataluña que se celebrará en Barcelona los próximos 24 y 25 de octubre. Mediante un único punto de encuentro pequeñas y medianas empresas, con presencia en mercados internacionales o con proyectos de internacionalización, podrán conectar en esta edición de Impulso Exterior con consejeros y representantes de 15 países, quienes les proporcionarán claves estratégicas para el conocimiento de nuevas oportunidades de negocio . La iniciativa permite contactar con empresas en el exterior que mejoren su competitividad, e incluso facilita al empresario encontrar posibles socios estratégicos que favorezcan la consolidación de sus proyectos en el exterior. La muestra, que será inaugurada por Jordi Ferret, director general de Acció y Luis de Fuentes Losada, director general de Cofides, cuenta con la colaboración institucional del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la compañía española de seguro de crédito a la exportación CESCE, la patronal catalana Foment del Treball, la asociación empresarial Amec y el Banco Santander. Además de la presencia de los 15 países invitados, entre los que se encuentran Angola, Argentina, Francia o Japón, se espera la visita de más de mil visitantes y la celebración de entre 500 y 600 entrevistas entre empresarios y representantes de los países invitados. Según los datos facilitados por José Terreros, director de Impulso Exterior, a principios del mes de octubre y apenas una semana después de haberse lanzado la convocatoria ya estaban confirmada la presencia de 267 visitantes y 63 entrevistas concertadas. Imex Barcelona se desarrollará en tres partes: exposición, presencia de países y Secretaría Científica. La parte destinada a expositores conecta, mediante reuniones previamente fijadas a través de la web www.impulsoexterior.net, a empresarios en proceso de internacionalización o que quieran exportar con consejeros y altos representantes de los países invitados, un total de quince en esta edición, quienes les facilitarán las perspectivas del entorno económico del país que representan así como las claves para la comercialización exitosa de los productos y servicios de su empresa en el exterior. Otro de los puntos clave de Imex Barcelona es la secretaría científica, que pretende provocar un debate en positivo que favorezca la exportación y elimine el miedo a la implantación de la empresa española en los mercados exteriores, a invertir sin riesgo en el extranjero. El área de secretaría científica constará de un total de once conferencias que abordarán "la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y la transmisión de experiencias en la incursión en el mercado internacional" y de 7 mesas redondas englobadas en dos grupos: Convierta su empresa en exportadora habitual, en el que se debatirá acerca de las herramientas necesarias y planes para la internacionalización, I+D+I y e-commerce como clave de éxito en la comercialización exterior; y Lugares para el negocio y la inversión, en el que se facilitarán las claves de tres áreas geográficas África, Asia - Pacífico y Eje EEUU - América - Iberia, como atractivos potenciales de inversión y negocio, sin riesgo. Negocios sin fronteras La trayectoria de Imex como única Feria de Negocio Internacional se remonta al año 2002 y convoca, entre otros, a sectores como Administraciones Públicas, Asociaciones Empresariales, Consultores de Comercio Exterior, Banca y Escuelas de Negocio. El motivo de la extensión ahora a Barcelona obedece, en palabras de José Terreros, a que "el empresario que quiere exportar entiende de hacer negocio, no de fronteras". Cataluña es la Comunidad Autónoma que cuenta con el mayor número de empresas exportadoras a nivel nacional, un 34 por ciento, del total de España, siendo su volumen de exportación la tercera parte del volumen total de exportaciones españolas. Además que Imex - Impulso Exterior, quiere "tener identidad propia y convertirse en protagonista de la imagen exterior española que permita a nuestras empresas mejorar su competitividad". La exportación, junto al turismo, es el único sector que está tirando en la actualidad de la maltrecha economía española. De hecho, los resultados del último en el último Indicador de Confianza Empresarial que elaboran las Cámaras de Comercio, muestran como "el indicador de exportaciones es el único que experimentó una mejoría durante el último trimestre de este año con avance próximo a 3 puntos respecto al resultado del período enero-junio.