La medida representa el aplazamiento de un pago de 3.000 millones de eurosEl plan del Ministerio de Defensa para reprogramar las fechas de entrega, renegociar los pedidos y vender a terceros unidades ya comprometidas de los Programas Especiales de Armamento comienza a dar sus frutos. Según explicó ayer en el Congreso de los Diputados el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, la cartera dirigida por Pedro Morenés ya ha logrado retrasar la entrega de 15 cazas de combate Eurofighter que se debían recibir en 2012, 2013 y 2014 para el año 2015. Con esta modificación de fechas el Ministerio de Defensa consigue el aplazamiento de un pago de 3.000 millones de euros, si se tiene en cuenta que cada uno de estos aviones tiene un coste medio de 200 millones de euros. Este cambio del contrato ha sido posible gracias a la reciente aprobación de unos compromisos de pago retrasados correspondientes al presente ejercicio, a 2010 y a 2011. En total, el nuevo Ejecutivo ha tenido que desembolsar 1.782 millones de euros. De esta cantidad, la mayor parte se destinó a pagar deudas antiguas con el programa Eurofighter. En total, 1.171 millones, lo que ha permitido esta nueva renegociación de las futuras entregas. Pedro Argüelles también detalló en el Congreso de los Diputados el resto de los pagos que estaban pendientes y que se han saldado. El segundo programa al que más ha beneficiado ha sido al carro de combate Leopardo, con 242,34 millones de euros. Finiquitar este programa también es estratégico para el Ministerio de Defensa, ya que España negocia con Arabia Saudí la posible venta de este tanque. El resto del dinero se ha repartido entre el programa del Buque de Acción Marítima (187,8 millones que van destinados al astillero público Navantia) y el helicóptero Tigre (76,26 millones que se desembolsan a Eurocopter, filial de EADS). También se han saldado pequeñas cantidades en los programas de misiles IRIS-T y Spike (38,9 y 27,8 millones de euros respectivamente), a material para la Unidad Militar de Emergencia (21,8 millones de euros) y al Obús 155 (16,07 millones de euros). Otro de los grandes programas que el Ministerio de Defensa tendrá que renegociar es el del avión de transporte militar A400M. De momento, no afecta a corto plazo, ya que la primera entrega se realizará en 2016. No obstante, el secretario de Estado de Defensa reconoce que España intentará pactar con Airbus Military, la filial de EADS, la venta a terceros de parte del pedido, que supone la compra de 27 aviones de transporte, aunque todavía no se ha decidido qué cantidad se externalizará. Independientemente de la renegociación de los contratos, Argüelles explicó que los Presupuestos de Defensa para 2013 serán "los más difíciles y complicados", ya que sólo se destinarán al Ministerio 5.937 millones de euros, una cifra que supone una caída del 28 por ciento si se compara con la del ejercicio 2008, año en el que se alcanzó la cifra récord de 8.230 millones de euros. En el caso de las inversiones (Capítulo 6), el dinero destinado para el próximo ejercicio será de 485 millones de euros, un 76 por ciento menos que hace cinco ejercicios.