Las firmas de Servicios Profesionales encuentran salida en los procesos de reestructuración de las empresas en crisisEl sector de las firmas de Servicios Profesionales es uno de los pocos que han conseguido sortear los efectos de la actual coyuntura económica mundial, una crisis que ha llevado al cierre a miles de empresas. Este mercado, dominado por las conocidas como Big Four (KPMG, PwC, E&Y y Deloitte), frenó su crecimiento durante 2009 e incluso alguna de las grandes empresas redujeron plantilla al año siguiente. Tan sólo dos años después, el sector puede presumir de haber creado 2.300 empleos en España y prever una contratación de alrededor de 2.000 empleos para 2013. Una de las claves del éxito de estas empresas es su capacidad para adaptarse a los cambios y las necesidades del mercado. José Miguel Andrés, presidente de Ernst & Young en España (E&Y), explica que esto es posible gracias, entre otros aspectos, "al carácter multidisciplinar de nuestros equipos y servicios". La gran mayoría de las empresas necesita ahora procesos de reestructuración que hagan más eficiente su modelo de negocio, y es ahí donde las firmas de Servicios Profesionales encuentran su papel protagonista. La estructura de estas compañías les permite adaptarse y estar presentes en todos los procesos de otras empresas. "Estamos preparados para ofrecer tanto servicios enfocados a fases de crecimiento económico, como vinculados a ciclos de desaceleración", explica Fernando García Ferrer, socio responsable de Mercados de KPMG. El entorno actual ha generado que las grandes empresas sigan demandando cada vez más servicios relacionados con el asesoramiento fiscal, y al mismo tiempo los proyectos de consultoría se incrementan en muchos países. Mirar hacia el exterior Otra de las claves que han hecho que estas empresas hayan sorteado la crisis es su desarrollo en países emergentes. En este sentido, el presidente de E&Y asegura que han visto incrementada la demanda de sus servicios en una gran variedad de países, "bien porque surgen importantes empresas en esas zonas, bien porque compañías de otros países, como pueden ser las españolas, están abriendo nuevos mercados y necesitan la ayuda de firmas globales como la nuestra". En las economías emergentes es donde hemos obtenido un mayor incremento de nuestra actividad, continúa Andrés. "Por ejemplo, en el último año hemos crecido un 17,5 por ciento en Brasil y un 19,8 por ciento en India". El caso de PwC es similar, ya que en la actualidad, estos mercados suponen el 20 por ciento de los ingresos mundiales de la firma y está previsto que aumenten hasta el 40 por ciento en 2017. La captación de talento y su fijación es otra de las cualidades de estas compañías, una característica que aporta valor a sus servicios. "Las firmas de servicios profesionales forman uno de los sectores que más impulsan la creación de empleo, incluso en tiempos de incertidumbre económica, explica Deloitte. De hecho, "durante el último ejercicio esta firma destinó un 8 por ciento de su facturación a la formación de sus profesionales, que recibieron una media de 137 horas de clases", indica la firma. En la misma línea se mueve PwC, esta compañía contrató en su último ejercicio fiscal a más de 20.500 recién licenciados a lo largo de todo el mundo.