Popular y Bankia, entre las 'atrapadas' por la quinta mayor suspensión de pagosTres días antes de que la consultora Oliver Wyman presentara, el pasado viernes, los resultados de su prueba de resistencia a la banca española -un déficit de capital de hasta 59.300 millones-, los empresarios Joaquín Rivero y Bautista Soler decidían echar más leña al fuego al presentar el quinto mayor concurso de acreedores de la historia en España, de dos sociedades que, aseguran, estaban al corriente del pago hasta el pasado mes de junio. Once bancos se reparten el pasivo de 1.627 millones de euros, entre ellos el Popular (264 millones), Bankia (223), Novagalicia (217), Liberbank (54) y Banco de Valencia (16), todos ellos necesitados de capital, según el test de estrés. Con el concurso de sus sociedades instrumentales Alteco y MAG Import, conocido ayer y pendiente de admisión por parte de los juzgados de lo Mercantil números 5 y 8 de Madrid, Rivero y Soler buscan proteger la participación del 31 por ciento que tienen en Gecina, la mayor inmobiliaria de Francia, que servía como garantía del préstamo. Los dos empresarios negociaban desde hace meses la refinanciación de la deuda con los once bancos acreedores, entre los que también están Royal Bank of Scotland, Caixa Geral, Eurohypo, SabadellCAM, La Caixa y el francés Natixis. Este último, el mayor acreedor con 266 millones, fue el único que se negó a dar más tiempo para firmar el acuerdo inicial, al no cumplirse una de las condiciones, según fuentes financieras. El problema, según estas fuentes, fue el embargo por parte de un juez francés de los dividendos a los que Rivero tenga derecho en Gecina, por un pleito relacionado con la compra de la también inmobiliaria Bami. Los bancos exigían que se levantara el embargo, cincunstancia que no se ha producido. Las sociedades de Rivero y Soler aseguraron ayer en un comunicado estar al corriente de pago y dijeron haberse visto "obligadas" a presentar el concurso ante la negativa de uno de sus bancos acreedores a refinanciar la deuda. Lo cierto es que los bancos dieron por vencido el crédito en mayo, al no llegarse a un acuerdo por la negativa de Natixis, por lo que Rivero y Soler presentaron el preconcurso el 1 de junio. Tras no llegar a un acuerdo en los cuatro meses que tenían de margen, presentaron el concurso.