Hace unos días los medios de comunicación se hacían eco del Informe "Panorama de la Educación 2012" elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sus datos señalaban a España como el país con más jóvenes que ni estudian ni trabajan, el 23,7 por ciento de los españoles entre 15 y 29 años se encontraban en esta situación en 2010. A pesar de estos resultados, el mismo informe estadístico de la OCDE refleja que una mayor formación aumenta la posibilidad de tener trabajo y ganar más dinero. La cifra de paro entre los que sólo estudiaron enseñanza obligatoria se ha multiplicado (de un 9 por ciento en 2007 a un 24,7 por ciento en 2010), mientras que para los titulados universitarios o de FP de grado superior el porcentaje de parados ha crecido, pero en menor medida (ha pasado del 4,8 por ciento al 10,4 por ciento en el mismo periodo). Para salir adelante en la mala situación económica que presenta nuestro país, es necesario invertir en formación de calidad. Este es el principal pensamiento que deben tener en cuenta todos los estudiantes recién licenciados o alumnos de más edad que ahora en octubre inician sus estudios de posgrado en universidades, centros especializados y escuelas de negocios. Ahora más que nunca, no debemos olvidar que la formación superior va encaminada a mejorarnos para estar más preparados e introducirnos en el mercado actual adaptándonos a sus nuevas condiciones socioeconómicas. La especialización que proporciona un máster es, sin duda, la mejor manera de completar la formación universitaria y la experiencia profesional. Un reciente estudio afirmaba que el 5,5 por ciento de las ofertas de trabajo requiere formación de posgrado. En este mundo más globalizado, para encontrar trabajo o para reciclarnos cuando nos hemos quedado sin empleo, necesitamos especializarnos en áreas del conocimiento a fin de conseguir esa distinción que nos permita destacar de los demás, el elemento diferenciador en la empleabilidad. Como director general de una escuela de negocios, creo que se debe apostar firmemente por esta idea. Por ello, en Bureau Veritas Business School una de nuestras prioridades es mejorar la empleabilidad de los profesionales a través de la formación 'online', teniendo siempre presentes los avances de Internet y las tecnologías aplicadas al aprendizaje que dieron lugar a un nuevo modelo de educación, el 'eLearning'. Los másteres y programas expertos ofertados por Bureau Veritas Business School, tratan de dar respuesta de la mejor manera posible a la demanda de empleo actual. De este modo, el Máster en Dirección de Marketing y Contenidos Digitales es un ejemplo de la adaptación de la formación a la transformación y la evolución del marketing, las nuevas tecnologías, las redes sociales o el comercio electrónico. Estos rápidos avances conforman una nueva disciplina que demanda profesionales que sepan aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías. Otro ejemplo, es el nuevo Máster en Distribución y Gestión de Establecimientos Comerciales (Retail). A través de él, Bureau Veritas Business School responde a dos demandas actuales. Por un lado, la falta de talento adecuado en el lugar correcto que lamentan las grandes empresas de distribución. Y, en segundo lugar, la necesidad de contratación anual del sector, ya que en nuestro país, se calcula que hay más de tres millones de empleos directos en este área.