Ayer se rechazó, a la espera de conocer más datos de la investigaciónMADRID. La Diputación Permanente del Congreso rechazó ayer la creación de una comisión de investigación para el escándalo filatélico de Fórum y Afinsa, pero no cerró las puertas a retomar el tema a finales de año. Todos los grupos políticos salvo el PP (que pedía la comisión) hicieron hincapié en respetar el proceso judicial abierto y esperar a conocer más datos y cifras concretos sobre el caso, antes de que el Congreso pueda tomar algún tipo de iniciativa. Puede ser que sea incluso el PSOE quien lo pida a finales de año, si lo considera necesario.El portavoz del PP, Vicente Martínez Pujalte, recriminó con dureza al resto de los grupos, por entender que "los que no pueden esperar son los afectados, que tienen derecho a saber si el Gobierno tiene algún tipo de responsabilidad en el caso lo antes posible". En el PP se censura que tanto el Gobierno, en la persona del entonces secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (hoy será gobernador del Banco de España), como la Fiscalía, conocían la existencia de esa supuesta estafa desde mediados del año que viene, "y no hicieron nada hasta abril de este año". En ese periodo, los populares estiman que entraron en el caso 40.000 afectados más y unos 600 millones de euros.El socialistas Francisco Fernández Marugán replicó las exigencias del PP por entender que no existe la posibilidad de crear una comisión de investigación. Para ello, tiene que haber realizado la acción el Gobierno, y lo que existe, por el momento, es una intervención judicial y una querella de la Fiscalía Anticorrupción, cuyas investigaciones hay que respetar.Marugán pidió prudencia a Pujalte y le recordó que fueron decisiones del Gobierno del PP entre 2001 y 2003 las que pusieron las bases del caso, al declara como mercantil el negocio de los sellos.