Repsol asegura que la operación reduce su excesiva exposición a riesgos políticosMADRID. El presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, anunció ayer la compra a BP de un 28 por ciento del campo de Shenzi, situado en el Golfo de México. Esta operación, que le supondrá a la petrolera desembolsar 1.700 millones de euros, aportará unas reservas probadas de entre 350 y 400 millones de barriles de petróleo en la fase inicial, aunque las perspectivas son muy superiores, tal y como indicó el director de Exploración y Producción, Nemesio Fernández Cuesta.Con esta operación, el campo petrolífero -operado por BHP Billiton (44 por ciento) y con la presencia de Amerada Hess (28 por ciento) - supondrá que Repsol YPF alcance una producción en esta zona por encima de los 35.000 barriles al día.La primera producción se espera para mediados de 2009 con 7 pozos submarinos que se unirán a la plataforma TLP. El petróleo se exportará a través de un oleoducto de nueva construcción a Ship Shoal 332 y el gas irá a través de un nuevo ramal que se conectará a las líneas troncales ya existentes en la zona. Todo el crudo tendrá el mismo punto de entrega lo que permitirá la obtención de mayores ingresos derivados de la comercialización conjunta. La producción comercial se iniciará al mismo tiempo con un ritmo de 100.000 barriles al día, de los que a Repsol les corresponderá un 28 por ciento, es decir, 28.000 barriles, así como 2.000 barriles al día de gas, a los que se añaden los 7.000 barriles que recibirá desde 2007 de otro yacimiento.Según Brufau, la compra de este campo supone pagar a 11 dólares el barril de petróleo, más 8 dólares de costes de desarrollo y 3 dólares de coste de encontrar crudo para obtener un petróleo muy similar al West Texas y que se venderá a a tres dólares menos de la cotización de este petróleo por su inferior calidad.Brufau admitió que la compra se realiza en una zona afectada por los huracanes, pero también explicó que la operación supondrá una reducción de la exposición al riesgo político y a la escasa repercusión que tiene en las cuentas de la petrolera el aumento de los precios del crudo. Al mismo tiempo descartó inversiones en el medio plazo en refino en Estados Unidos, ya que indica que el objetivo sigue siendo España y la Unión Europea.Repsol ha encargado a su asesoría, Ryder Scott, que analice el campo antes de contabilizarlo en sus reservas, por lo que en los libros de la empresa aún no se anotará los cambios. El pozo tiene a la vez un flanco norte que todavía no ha sido evaluado pero en el que los técnicos consideran que pueden producirse importantes cantidades de crudo. La exploración comenzará en el último trimestre de 2006.Repsol tiene en la actualidad 85 bloques en las áreas de Green Canyobn, Atwater Valley, Alaminos Canyon y Mississipi Canyon y es operador en 45 de ellos.