Bank of America estima que las nacionalizadas absorberán el 84% de los fondosEl calendario financiero señala el día 28, próximo viernes, como el destape de las debilidades y fortalezas de la banca, una a una, con el diagnóstico de Oliver Wyman. Sin embargo, Bank of America Merrill Lynch ha elaborado su propio estudio con los parámetros utilizados por la consultora y los resultados no dejan indiferente. El primero: el sector en su conjunto precisaría 52.000 millones de euros, cifra que se aleja claramente de los 60.000 millones que el Gobierno fijó de máximo, aunque queda la duda de si el cálculo oficial incluye el dinero necesario para lanzar el banco malo. La segunda conclusión es que las nacionalizadas (Bankia, Novagalicia, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia) acaparan el 84 por ciento de las necesidades -43.600 millones-, y el resto se distribuye entre Banco Popular, BMN, Ibercaja, Liberbank y Unicaja. El club de los que aprueban lo integran Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y KutxaBanc. Se olvida de Caja3 y Caja España-Duero, a las que se espera cortas de capital. La gran X en el veredicto de Oliver Wyman a despejar es qué entidades de las que salgan con déficit podrán ingeniárselas solas, cuáles recibirán ayudas públicas, si alguna abrazará una fusión para reforzarse e, incluso, si la integración en marcha de otras descarrila ante el riesgo de una nacionalización de llevar a término la unión. La banca tendrá quince días a partir de la difusión de las cifras oficiales para presentar al Banco de España cómo va a enfrentar la tarea y el supervisor despejará la X en la quincena siguiente. Nos vamos, calendario en mano, a fin de octubre. Bank of America Merrill Lynch infiere que BFA/Bankia excederá el cálculo hecho por sus gestores. Según el banco de inversión, necesita 26.400 millones, frente a los 19.000 millones pedidos por el nuevo equipo gestor con cargo al crédito de 100.000 millones de Europa para recapitalizar el sector. El segundo mayor desfase patrimonial correspondería a CatalunyaCaixa -7.800 millones-, seguido por Novagalicia -6.400 millones- y, un poco más lejos, el Banco de Valencia, la cuarta entidad nacionalizada, que requeriría 3.000 millones. Al Popular le adjudica 3.100 millones, que el banco invalidó por errores en el cálculo; a BMN 2.100 millones y le sigue Ibercaja -1.200 millones-, Liberbank -1.100 millones- y Unicaja -100 millones-. Las cifras de Caja3 y Caja España son susceptibles de ampliar el ranking. Oliver Wyman ha sometido a la banca a una prueba de resistencia y sus cifras revelarán si precisa capital para encarar con solvencia entre 2012 y 2014 a una caída del 6,5 por ciento en el PIB, de 55 en la vivienda y del 85 en el suelo y el desempleo escala al 27 por ciento. Bank of America cree que ayudará a reabrir los mercados, pero advierte que será progresivo, restringido a una selección de bancos y duda que provoque un acceso inmediato a financiación barata.