La próxima generación de este automóvil se lanzará previsiblemente al mercado la primavera de 2014GM España está de aniversario. La planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza) cumple 30 años. Y es una buena noticia porque no todos los días una empresa llega a esta edad, aunque la celebración, que coincide con el 150 aniversario de la fundación de Opel como compañía, se vea empañada por la difícil situación económica que atraviesa el sector de la automoción y dentro de la que la planta zaragozana no es una excepción. La coyuntura, el descenso del consumo y la caída de las ventas por una demanda baja también han afectado a la factoría, que ha tenido que hacer ajustes como un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) equivalente a 110 días, el cual se aprobó en junio para su aplicación en 2012 y 2013, y la reducción de la producción de vehículos que en este ejercicio será de alrededor de 270.000 unidades. Una cifra que se espera que sea similar en el año 2013 y que se sitúa por encima de los 22.000 coches que produjo la planta en su primer año en funcionamiento (1982) y de las 246.000 unidades del primer año completo de actividad, pero lejos de los 381.000 vehículos que se fabricaron en 1989 y de los 485.000 del año 2007, cifra con la que la planta de Opel España estaba a pleno rendimiento. Aumento de la producción Las expectativas ante una crisis y unas previsiones de ventas en el sector que no remontan no son muy halagüeñas, aunque hay algunas luces que permiten vislumbrar un futuro un poco más esperanzador para la planta de Figueruelas al tener adjudicada ya la próxima generación de Opel Corsa, que se lanzará previsiblemente a mercado en la primavera de 2014 y que empezará a preparar la planta para esta nueva generación del automóvil en 2013. Hasta esa fecha, el aumento de la producción también puede venir de la mano del actual modelo Opel Corsa ante el comienzo de la fabricación en exclusiva del Opel Adam en la planta alemana de Eisenach con la que Figueruelas comparte la plataforma del vehículo pequeño de Opel. Con esta vía, la producción se distribuye mediante un acuerdo alcanzado por el que Figueruelas tiene que realizar un mínimo del 70 por ciento de la producción global de esa plataforma y Eisenach un máximo del 30 por ciento. Este acuerdo ha permitido que Figueruelas se sitúe ahora en el 71 por ciento y que previsiblemente pueda suponer un aumento de la producción conforme Eisenach avance en la fabricación del Opel Adam. Los próximos retos Aunque a corto plazo este es el futuro de la planta de Opel España, la factoría tiene que asumir en los próximos años otros retos, ya que se desconoce si la factoría de Figueruelas podría optar a fabricar algún modelo más de los 26 nuevos automóviles que la compañía ha anunciado que lanzará con una inversión de 11.000 millones de euros. GM apuesta por lanzar nuevos modelos "porque para volver a los beneficios, los modelos deben estar detrás", explica Antonio Cobo, director general de GM España. Además, está en el aire la posible fabricación de modelos de Chevrolet en las factorías europeas, siendo ésta una de las demandas del comité europeo de GM, "porque estamos convencidos de que las cifras de importación de modelos de otros países para su comercialización en Europa no tienen sentido con determinados volúmenes, como por ejemplo 40.000 o 50.000 unidades" que, de producirse en Europa, se ganaría en competitividad. También queda por ver cómo se desarrollará la alianza entre GM y PSA Peugeot, aunque a corto plazo no se prevé que se vaya a compartir producto. Una alianza de la que Figueruelas tendrá que estar muy pendiente porque dentro de ella se podría compartir el desarrollo de nuevos productos, como el último Opel Meriva, cuyo modelo actual se produce en Zaragoza.