El Tesoro asumirá los intereses de los 14.000 millones titulizadosEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, no tu vo ayer un buen día. El máximo responsable del Tesoro participaba ayer en Nicosia (Chipre) en una reunión del Eurogrupo con una fiebre que le obligó a abandonar el encuentro durante algun breve espacio de tiempo. A la misma hora, en Madrid, el Consejo de Ministros debatía un informe presentado por el ministro de Industria, José Manuel Soria, sobre el Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales para la sostenibilidad del sistema eléctrico. Durante meses, Soria ha indicado que todas las partes tendrían que hacer esfuerzos para hacer frente al elevado déficit de tarifa, pero en su primera propuesta nunca se incluyó un verdadero esfuerzo por parte de la administración, hasta la presentación realizada ayer en Moncloa. Según explicó el ministro, el Tesoro tendrá que hacer frente a los 2.066 millones de euros que suponen los intereses de la titulización de los 14.000 millones de déficit tarifario. En el primer borrador de propuesta de reforma energética, el Gobierno planteaba asumir 2.100 millones del principal. En la actualidad, una gran parte del déficit de tarifa ya se está pagando en los recibos de la luz. Concretamente, las grandes eléctricas tienen en el balance 3.000 millones de déficit y hay 14.000 millones que han sido titulizados en diversas colocaciones privadas y públicas a lo largo de estos dos últimos años. Desde el pasado mes de marzo, el Gobierno interrumpió la titulización de esta deuda, de modo que los 7.000 millones de euros restantes se deberían titulizar a lo largo de este año. El Ejecutivo lo que hace ahora es asumir los intereses de estas colocaciones para evitar que se retroalimente el déficit. Los 2.066 millones que asume el Tesoro suponen apenas un 0,15 por ciento de la deuda pública.